Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator La Fundación, en Radio 5 - De Vuelta
La Fundación, en Radio 5

La Fundación, en Radio 5


El ferrocarril se convierte en el protagonista de un espacio semanal en el programa ‘De Vuelta’ de Radio 5. A partir del 4 de septiembre la Fundación de los Ferrocarriles Españoles participa todas las semanas en el programa, dirigido por Inmaculada Palomares, que se emite los domingos entre las 17:00 y las 20:00 h en Radio 5 de RNE.

La colaboración con el magazine es fruto del convenio firmado entre la Fundación y Radio Televisión Española (RTVE) para la promoción y el conocimiento del ferrocarril desde múltiples puntos de vista, como el histórico, el humano, el cultural, el económico, el tecnológico, el social o el patrimonial.


Son espacios dedicados a las áreas de actividad de la Fundación (trenes históricos, innovación tecnológica, museos del ferrocarril, patrimonio documental, vías verdes, cultura…) y a otros temas como el cine, la música, la literatura e incluso la gastronomía contemplados en relación con el ferrocarril.

En esta página se pueden escuchar todos los espacios de ‘De Vuelta’ emitidos.

Página 3 de 6 Total podcasts: 36


Ferrocarril y Prensa Desde el emprendedor Marcelino Calero, precursor del periodismo ferroviario en nuestro país, hasta el último número de Vía Libre, la revista decana del ferrocarril y, a punto de cumplir 60 años, pronto también, la más longeva. Con su director, Ángel Luis Rodríguez, hacemos un repaso a las transformaciones que ha vivido el periodismo y el tren en sus 175 años de historia. Ferrocarril y prensa son protagonistas en nuestra última colaboración con el programa De Vuelta de Radio 5.


Música y Ferrocarril El ferrocarril ha sido motivo de inspiración constante de composiciones musicales, desde piezas para orquesta a canciones populares que versan sobre trenes grandes y pequeños, de vapor o modernos, andenes, estaciones, la inauguración de una línea, un viaje… Todo, en el universo ferroviario, puede ser protagonista de una composición musical, y en distintos estilos musicales. Con la participación del presidente de Renfe y de la Fundación, en el programa se aborda el papel del ferrocarril en la popularización de la música en Europa y su difusión a audiencias cada vez mayores, y se habla también de músicos amantes de los trenes y de otros no tan aficionados a ellos, y de giras musicales en tren.


 
Museu del Ferrocarril de Catalunya Al abrigo de la comarca del Garraf y oreada por la brisa del Mediterráneo, la localidad de Vilanova i la Geltrú alberga otra de las joyas de la Fundación: el Museu del Ferrocarril de Catalunya. De la mano de su directora, Pilar García, y de otras responsables del centro, hacemos un recorrido por su historia, sus instalaciones y su magnífica colección de coches locomotoras, como la réplica de la Mataró, la primera locomotora peninsular que, este 2023, cumple 175 años. También descubrimos toda la oferta cultural y educativa del museo.


Ancho de Vía en España La decisión de adoptar un ancho de vía de 1.668 mm para el ferrocarril español, una medida diferente a la que se estaba empezando a imponer en otros países europeos, nos aisló del resto de Europa durante décadas. Con la participación de Miguel Muñoz (FFE), Javier Vidal (Universidad de Alicante) y Mariano Martínez Lledó (Adif), se exponen las razones que llevaron a la adopción del ancho ibérico, las principales consecuencias y las soluciones que se han puesto en práctica para que no se interrumpa el tráfico con el resto de Europa ni en el interior de la Península, en la transición entre la red convencional y la de alta velocidad.


 
La Ferro Casi desde su nacimiento, el futbol ha estado ligado al ferrocarril y a sus trabajadores, como los de la compañía británica Lancashire and Yorkshire Railway, cuyas pachangas en los últimos años del XIX son la prehistoria del Manchester United. En nuestro país también sobrevive uno de aquellos equipos fundados al calor del trabajo ferroviario: la Agrupación Deportiva Ferroviaria, La Ferro. Este equipo centenario es protagonista de este episodio elaborado con la colaboración de su cronista, el periodista Juan Carlos Casas.


Arte y Ferrocarril El ferrocarril ha sido el medio de transporte que más ha inspirado a los artistas. Desde su mismo nacimiento hasta nuestros días el tren ha estado presente en todos los géneros: cine, música, literatura… En este programa nos fijamos en las artes plásticas. Con la ayuda del ingeniero y escritor Jordi Font, autor de ‘El ferrocarril en las artes y la literatura catalanas’, hacemos un recorrido por las obras más representativas del ferrocarril de los siglos XIX, XX Y XXI.