La Fundación de los Ferrocarriles Españoles 
							cuenta con la colaboración de un equipo de 
							voluntarios culturales desde el año 1994. En esa 
							fecha el Museo del Ferrocarril de Madrid-Delicias se 
							adscribió al 'Programa Voluntarios culturales 
							Mayores para enseñar los Museos de España', que 
							organiza la Confederación de Aulas de la Tercera 
							Edad (CEATE), ofreciendo su apoyo en visitas guiadas 
							a grupos o en actividades como 'La pieza del mes', 
							Jornada de Puertas Abiertas, etc. La participación 
							de un equipo de iguales características se extendió 
							en 2011 al Palacio de Fernán Núñez, donde se 
							realizan visitas guiadas a grupos.
							
							Más información sobre CEATE:
							
							www.ceate.es
							
							El Museo del Ferrocarril de Cataluña - Vilanova i la 
							Geltrú cuenta con un grupo de personas integradas en 
							la Asociación de Socios y Colaboradores (SIC) que, 
							de forma voluntaria y altruista, ofrecen su trabajo 
							en cuatro programas: Conservación, Difusión, 
							Actividades y Documentación.
							
							Más información sobre la Asociación de Socios y 
							Colaboradores:
							
							museudelferrocarril.org
							
							El Museo del Ferrocarril de Madrid también cuenta 
							con un grupo de personas, integradas en la 
							Asociación Madrileña para la Restauración de 
							Material Ferroviario – AREMAF que de forma 
							voluntaria y altruista ofrecen su trabajo en 
							programas de conservación, difusión, actividades y 
							documentación para la preservación del mismo.
							
							Más información sobre AREMAF:
							
							www.aremaf.com
							
							La Fundación busca también dar cabida al voluntario 
							que de forma individual quiera participar altruista, 
							activa y dinámicamente en la divulgación, 
							conservación y restauración de los Bienes Culturales 
							que gestiona la institución, conservados en los dos 
							Museos, Madrid-Delicias y Cataluña, y en el Palacio 
							de Fernán Núñez, así como en la investigación, 
							documentación, biblioteca y otras áreas culturales 
							ferroviarias. Por ello ha desarrollado un marco 
							normativo que regule las actividades de 
							voluntariado.
							
							Si estás interesado en colaborar en alguno de los 
							programas culturales de voluntariado de la Fundación 
							de los Ferrocarriles Españoles, te gusta trabajar en 
							equipo y eres una persona participativa te animamos 
							a unirte a nuestra Fundación como voluntario. Así 
							podrás contribuir de manera activa con nosotros.