Agenda de actividades - Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Agenda de actividades


Agenda semanal de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

18/2/2025 | Taller online ´Fuentes de energía; aspectos comunes en los modos de transporte´ de la PTFE

Agenda de actividades

En el marco de la colaboración del Grupo Rector de Plataformas Tecnológicas que elaboran el 'Informe Transporte 2050', documento encargado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, mañana martes, 18 de febrero, se celebrará el taller 'Fuentes de energía; aspectos comunes en los modos de transporte'.

La Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española, PTFE, y la Fundación de Ferrocarriles, FFE, en su desempeño de la Secretaría Técnica de la PTFE, participan en la organización de este taller online en el que intervendrán expertos clave en la conjunción energía-transporte y se abordarán temas como la generación, producción y distribución de vectores energéticos. Será también relevante el análisis y debate en torno a la integración de almacenamiento de energía en el transporte, así como el desarrollo de infraestructura de recarga y almacenamiento. Las conclusiones de dicho encuentro se harán públicas tras su celebración.
 

►Martes 18 de febrero
Más información


18/2/2025 | Nueva infografía del proyecto ‘Niñas al tren de la Ciencia y la Tecnología’ de la Fundación

Agenda de actividades

También mañana martes se incorporará un nuevo recurso gráfico al proyecto ‘Niñas al tren de la ciencia y la tecnología’ (financiado por la FECYT: FCT-23-19207) que está desarrollando el Área de Gestión del Conocimiento de la Fundación. La infografía (en castellano e inglés) muestra de forma gráfica y visual los objetivos del proyecto, las grandes cifras del sector ferroviario a nivel de sostenibilidad y seguridad, y los datos más relevantes conseguidos por el ferrocarril en España. Además, presenta los datos de la industria española ferroviaria, referente del sector a nivel mundial. Con esta infografía se pretende conseguir que los y las jóvenes sean capaces de ver, de un solo vistazo, la potencialidad que tiene el mundo del ferrocarril a nivel laboral. Estará disponible para descarga en la web del proyecto.

Además, sigue abierta la encuesta de 'Niñas al tren de la ciencia y la tecnología' sobre el papel de la mujer en la innovación científico-tecnológica ferroviaria, cuyo objetivo es conocer las opiniones de la ciudadanía sobre el empleo en el sector ferroviario.


►Martes 18 de febrero
Más información sobre el proyecto


19/2/2025 | El Programa de Vías Verdes participa en el IV Congreso Internacional de Turismo Accesible TUR4all

Agenda de actividades

Los días 19 y 20 de febrero se celebrará en el Palacio de Congresos de Valencia el IV Congreso Internacional de Turismo Accesible TUR4all. La gerente de Vías Verdes de la Fundación, Arantxa Hernández, participará el jueves 20, a partir de las 12:35 horas, en la mesa redonda 'La transversalidad del turismo de naturaleza accesible en los proyectos Experiencias España', junto a Impulsa Igualdad, Turismo Vivencial y la Red Española de Albergues Juveniles-REAJ. Hace unas semanas la Fundación recibió el Premio FITUR4all como Organización Inclusiva por la labor del Programa de Vías Verdes.

El Congreso tiene como objetivo involucrar a las entidades que gestionan los destinos accesibles, empresas turísticas y profesionales en la creación y comercialización de experiencias accesibles en los destinos españoles y europeos. En él se reunirán importantes prescriptores y se mostrarán experiencias de éxito, así como la importancia de las tecnologías para que todas las personas dispongan de información sobre las condiciones de accesibilidad de los recursos turísticos en la Comunidad Valenciana.

 
►Miércoles 19 y jueves 20 de febrero
Más información


20/2/2025 | La Fundación de los Ferrocarriles Españoles cumple 40 años

Agenda de actividades

El 20 de febrero de 1985 RENFE y FEVE crearon la Fundación de los Ferrocarriles Españoles para proteger y poner en valor el patrimonio histórico ferroviario, al igual que difundir la evolución reciente del ferrocarril. Durante estos 40 años, con un Patronato integrado por todos los operadores públicos y administraciones ferroviarias del Estado, la Fundación ha mantenido una presencia constante en todos los ámbitos del ferrocarril y del transporte.

Las iniciativas para conmemorar este aniversario se iniciarán el jueves 20 con la entrega de los Premios del Tren 'Antonio Machado', una gala que la Fundación suspendió en octubre por los trágicos sucesos provocados por la DANA. En la 43.ª edición del certamen se han recibido 1.114 trabajos de 817 autores y autoras, procedentes de 31 países, entre los que el Comité de Lectura –compuesto por destacados autores y referentes del ámbito cultural– ha seleccionado las doce obras finalistas que este jueves 20 de febrero se someterán a la evaluación final del Jurado: cinco cuentos, cinco poesías y dos microrrelatos en X, la nueva categoría que se ha introducido este año.


►Jueves 20 de febrero
Más información sobre Premios del Tren


22/2/2025 | Concierto del ciclo ´Matinées matinales de Palacio´

Agenda de actividades

El sábado 22 de febrero la Fundación y la escuela El Molino de Santa Isabel ofrecerán un nuevo concierto del ciclo ‘Matinées musicales de Palacio’, con la sede de la Fundación como escenario y entrada gratuita hasta completar aforo.

En la primera parte del concierto un trío de cámara clásico, el Cuarteto Molinete, ofrecerá el ‘Cuarteto no. 1 en si bemol mayor, Op. 1’, de Joseph Haydn, y los tres primeros movimientos del Cuarteto no.1 –‘Cantilena’, ‘Brincadeira’ y ‘Canto lírico’– de Heitor Villa-Lobos. La segunda parte será a cargo del 'ensemble' de cuerdas de la escuela, que interpretará bandas sonoras de Joe Hisaishi.


►Sábado 22 de febrero, a las 12:00 horas
Más información


22/2/2025 | Exposición ´Gabinete sanitario, tren y salud´, en el Museu del Ferrocarril de Catalunya

Agenda de actividades

El sábado 22, a las 12:00 horas, tendrá lugar la inauguración de la exposición 'Gabinete Sanitario, Tren y Salud' en el Museu del Ferrocarril de Catalunya, un recorrido por todos los aspectos relacionados con esta sección médica no demasiado conocida del mundo ferroviario. Desde el inicio de sus actividades, las compañías ferroviarias tuvieron la necesidad de implementar servicios médicos para garantizar la asistencia sanitaria de sus empleados, sobre todo en los primeros tiempos, cuando la frecuencia de accidentes era más elevada.

La muestra, que se podrá visitar en el Museu hasta el próximo 22 de junio, ilustra las funciones del organismo médico ferroviario, las tareas que llevaba a cabo, las ubicaciones fijas y móviles donde se trabajaba, los aparatos y herramientas que utilizaban, algunas de las enfermedades contra las que actuaban y qué personal trabajaba en ella.


►Sábado 22 de febrero, 12:00 horas
Más información