El ferrocarril se convierte en el protagonista de
un espacio semanal en el programa ‘De Vuelta’ de
Radio 5. A partir del 4 de septiembre la Fundación
de los Ferrocarriles Españoles participa todas las
semanas en el programa, dirigido por Inmaculada
Palomares, que se emite los domingos entre las 17:00
y las 20:00 h en Radio 5 de RNE.
La colaboración con el magazine es fruto del
convenio firmado entre la Fundación y Radio
Televisión Española (RTVE) para la promoción y el
conocimiento del ferrocarril desde múltiples puntos
de vista, como el histórico, el humano, el cultural,
el económico, el tecnológico, el social o el
patrimonial.
Son espacios dedicados a las áreas de actividad de
la Fundación (trenes históricos, innovación
tecnológica, museos del ferrocarril, patrimonio
documental, vías verdes, cultura…) y a otros temas
como el cine, la música, la literatura e incluso la
gastronomía contemplados en relación con el
ferrocarril.
En esta página se pueden escuchar todos los espacios
de ‘De Vuelta’ emitidos.
Página 1 de 4 Total podcasts: 20
![]() |
Casi desde su nacimiento, el futbol ha estado ligado al ferrocarril y a sus trabajadores, como los de la compañía británica Lancashire and Yorkshire Railway, cuyas pachangas en los últimos años del XIX son la prehistoria del Manchester United. En nuestro país también sobrevive uno de aquellos equipos fundados al calor del trabajo ferroviario: la Agrupación Deportiva Ferroviaria, La Ferro. Este equipo centenario es protagonista de este episodio elaborado con la colaboración de su cronista, el periodista Juan Carlos Casas. |
|
![]() |
El ferrocarril ha sido el medio de transporte que más ha inspirado a los artistas. Desde su mismo nacimiento hasta nuestros días el tren ha estado presente en todos los géneros: cine, música, literatura… En este programa nos fijamos en las artes plásticas. Con la ayuda del ingeniero y escritor Jordi Font, autor de ‘El ferrocarril en las artes y la literatura catalanas’, hacemos un recorrido por las obras más representativas del ferrocarril de los siglos XIX, XX Y XXI. |
|
![]() |
Uno de los elementos más interesantes de las vías verdes son sus estaciones, un importante patrimonio histórico ferroviario que el Programa de Vías verdes de la Fundación va recuperando, poco a poco, para fines turísticos, culturales y de desarrollo rural. Con guión de Arantxa Hernández Colorado, gerente de Vías Verdes de la Fundación, contamos cómo eran estas estaciones en origen y los diferentes usos que tienen actualmente, como parte de una vía verde. Participan Adif –titular de la mayoría de estos edificios– y gestores de proyectos y empresas que se desarrollan en las alrededor de 120 estaciones recuperadas a lo largo de las vías verdes, para ilustrar cómo es la nueva vida de este patrimonio. |
|
![]() |
En 2023 el ferrocarril español va a cumplir 175 años: el 28 de octubre de 1848 se inauguró la primera línea ferroviaria, entre Barcelona y Mataró, y con ello se iniciaba la era de los caminos de hierro. Un rápido repaso a la historia del ferrocarril a lo largo de los siglos XIX y XX, con los últimos hitos y tendencias en el sector ferroviario, principalmente la liberalización y la sostenibilidad del transporte ferroviario. |
|
![]() |
El Museo del Ferrocarril de Madrid cumple 38 años. A pesar de su juventud, cientos de historias han recorrido sus andenes y salas desde su inauguración el 19 de diciembre de 1984. Las hemos recordado y las hemos recorrido en el último episodio de ‘De Vuelta’, en Radio 5. Con guion de Luis Legido y con la participación del primer y el último director del Museo, Francisco Polo; sus responsables de Conservación, Educación, Comunicación…; y algunos de los más de tres millones de visitante |
|
![]() |
En 2022 la compañía Patentes Talgo ha cumplido 80 años. La fructífera colaboración entre el ingeniero Alejandro Goicoechea y la familia Oriol dio lugar al Tren Articulado Ligero Goicoechea Oriol, el Talgo, un tren que trajo consigo la modernidad a las vías españolas. En sus 80 años de historia, a la que nos acerca Miguel Muñoz, gerente de Investigación Histórica y Patrimonio Documental de la Fundación, Talgo ha aportado múltiples innovaciones a la fabricación de material ferroviario, como la climatización de los coches, la rodadura baja, el cambio automático de ancho de vía o el sistema de pendulación natural |
|