El
concurso fotográfico "Caminos de Hierro", que este
año alcanza su 31ª convocatoria, sigue siendo fuente de
inspiración y creatividad para todos los amantes del
tren y de la fotografía. Este certamen se ha convertido
en uno de los más prestigiosos, a nivel nacional e
internacional, y es muy valorado por los profesionales y
aficionados al mundo de la fotografía, según se
comprueba por el constante incremento en la
participación. En la pasada edición participaron más de
1.700 autores con 3.726 fotografías.
|
|
 |
|
|
|
 |
|
Primeros Premios 1987-2021 |
|
(Clic para ampliar) |
|
Las bases de la convocatoria contienen los ingredientes
necesarios para promover el interés de la comunidad
fotográfica, tanto en España como en otros países. El
concurso otorga 8.400 euros en premios, repartidos en:
4.000 euros del primer premio, 2.000 del segundo premio
y 1.200 para el autor joven, además de cuatro accésits
de 300 euros.
El prestigio adquirido por este certamen ha supuesto
para la Fundación de los Ferrocarriles Españoles la
obtención en 1997 del Premio Nacional de Fotografía, en
la categoría de mecenas, otorgado por la Confederación
Española de Fotografía.
Otro elemento importante es la exposición itinerante con
las fotos originales, que recorre las principales
estaciones ferroviarias de la geografía peninsular, que
se ha convertido en un elemento importante de la oferta
cultural que reciben los viajeros que eligen el
ferrocarril para sus desplazamientos. En el caso de la
exposición correspondiente a la 30ª edición, comenzó a
exhibirse en Vigo en diciembre de 2021 y continúa su
itinerancia (acabará su viaje en la estación de Atocha,
donde se exhibirá a finales de diciembre, tras haber
recorrido una docena de estaciones de Adif en 2022).
Además, las exposiciones se complementan con la
publicación de un catálogo que recoge las fotografías
seleccionadas.
Más información: cultura@ffe.es · +34 911 511 015
|