La 41ª edición de los Premios del Tren de Poesía
y Cuento se convocó en abril y el plazo de admisión
de obras estuvo abierto hasta principios de junio.
La dotación de los premios es de 22.000 euros: un
primer premio de 6.000 euros, un segundo premio de
3.000 euros y cuatro accésits de 500 euros, en cada
una de las dos modalidades.
En esta edición se han presentado un total de 1.002
obras, escritas por 802 autores procedentes de 28
países. De ellas, 615 optaban a la categoría de
Cuento y 387 a la de Poesía.
El Comité de Lectura de los Premios del Tren 2022
'Antonio Machado' de Poesía y Cuento ha seleccionado
las doce obras finalistas:
Primer Premio | |
"El túnel" | Juan María Calles |
Segundo premio | |
"Compartimento C, coche 293" | Verónica Aranda Casado |
Accésit | |
"Un hombre que conoció a un hombre que conoció a un hombre que conoció a Paula Sinos" | Pedro Flores |
"Arteria de Hierro" | Sandro Luna |
"Marchar" | Lola Mascarell |
"Un tren descarrilado en la Tangente" | Víctor Rodríguez Núñez |
Primer Premio | |
"Don Fernando" | Manuel Vilas |
Segundo premio | |
"Carta para Clarisa" | María Marcela Vicente |
Accésit | |
"La estación de Andoain" | Miguel Ángel Carcelén Gandía |
"Nocturno de la negra pena" | Juan Carlos Fernández León |
"A porta gayola" | Marta Giménez Martínez |
"El escritor de memoria" | José María Menéndez |
El jurado en esta edición ha estado formado por: Manuel Núñez Encabo, presidente de la Fundación Española Antonio Machado; Raquel Lanseros, poeta; Jesús García Sánchez, editor de Visor Libros; Ernesto Pérez Zúñiga, subdirector de Cultura del Instituto Cervantes; Andrea Stefanoni, ganadora de los Premios del Tren 2021 en la categoría de Cuento; Teresa Torres, directora general Económico-Financiera de Renfe; Susana Sanjuán, directora de Comunicación de Adif; y José Carlos Domínguez Curiel, director gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.