Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator La Fundación, en Radio 5 - De Vuelta
La Fundación, en Radio 5

La Fundación, en Radio 5


El ferrocarril se convierte en el protagonista de un espacio semanal en el programa ‘De Vuelta’ de Radio 5. Desde septiembre de 2022 la Fundación de los Ferrocarriles Españoles participa todas las semanas en el programa, dirigido por Inmaculada Palomares, que se emite los domingos entre las 17:00 y las 20:00 h en Radio 5 de RNE.

La colaboración con el magazine es fruto del convenio firmado entre la Fundación y Radio Televisión Española (RTVE) para la promoción y el conocimiento del ferrocarril desde múltiples puntos de vista, como el histórico, el humano, el cultural, el económico, el tecnológico, el social o el patrimonial.


Son espacios dedicados a las áreas de actividad de la Fundación (trenes históricos, innovación tecnológica, museos del ferrocarril, patrimonio documental, vías verdes, cultura…) y a otros temas como el cine, la música, la literatura e incluso la gastronomía contemplados en relación con el ferrocarril.

En esta página se pueden escuchar todos los espacios de ‘De Vuelta’ emitidos.

Página 1 de 8 Total podcasts: 64


Museu del Ferrocarril de Catalunya: un viaje en el tren del tiempo Visitamos el Museu del Ferrocarril de Catalunya de la mano de su directora, Pilar García, para hacer ‘un viaje en el tren del tiempo’, que es el nombre del nuevo recorrido que ofrece el museo en los 1.500 metros cuadrados recuperados de los talleres ferroviarios del siglo XIX que forman parte de las instalaciones en las que se sitúa el museo. Un espacio inaugurado el 28 de octubre con motivo del 175 aniversario del Ferrocarril, que ha convertido al de Vilanova en un museo nuevo y con proyección internacional. En este recorrido desde el pasado hasta el futuro del tren tienen gran importancia las personas, los profesionales del ferrocarril que, junto a los viajeros, son los grandes protagonistas de la nueva exposición.


El Marqués de Salamanca Abogado, alcalde, juez, inversor, contratista, empresario, ministro, marqués y grande de España. Son algunos de los atributos del marqués de Salamanca, promotor de la segunda línea de ferrocarril de nuestro país, la que unió Madrid y Aranjuez a partir de 1851. Con la colaboración de Miguel Muñoz, gerente de Investigación Histórica de la Fundación, repasamos en De Vuelta la vida de José de Salamanca y Mayol


 
El Ferrocarril Transiberiano El Transiberiano, el ferrocarril más largo del mundo, un proyecto faraónico construido en condiciones extremas, que unió Moscú con Vladivostok atravesando todo el continente asiático. Esta importante arteria cubría en origen 9.288 kilómetros y se convirtió en una infraestructura muy vinculada a la industrialización de Rusia.
Sinónimo de aventura, este ferrocarril legendario ofrece ahora diferentes rutas de distinta duración -además del Transiberiano ‘clásico’-, como el Transmanchuriano, el Transmongoliano y la línea Baikal-Amur (o línea BAM). El viaje se puede hacer en trenes de lujo, palacios sobre carriles, o en trenes regulares operados por los ferrocarriles rusos.


Vías Verdes de Girona Desde los caminos de hierro pegados a las montañas del Pirineo catalán hasta los senderos que se asoman a las aguas cristalinas de la Costa Brava, pasando por la judería, los baños árabes o las grandes iglesias de la capital. A pie o en bicicleta, nuestra última colaboración con ‘De Vuelta’ de Radio 5 es un recorrido por las Vías Verdes de Girona. Las visitamos junto al gerente del Consorci Vies Verdes de Girona, Ángel Planas.


 
Mapa de Literatura Ferroviaria De Europa a América, de Asia a África. Nuestra última colaboración con el programa ‘De Vuelta’ de Radio 5 es un viaje ferroviario alrededor del globo terráqueo que une tres conceptos: mapas, literatura y ferrocarril. Se trata del Mapa de la Literatura Ferroviaria, proyecto de la Biblioteca Ferroviaria, que nació hace unos años con el objetivo de descubrir la travesía a través de los caminos de hierro y los caminos de papel. Con guion de la responsable del proyecto y la Biblioteca, Ana Cabanes.


Trenes y música En nuestra colaboración semanal con el programa ‘De Vuelta’ de Radio 5 vamos a conocer otra de esas combinaciones entre trenes y música que resultan tan frecuentes. Trenes que son protagonistas de canciones, algunas con historias exóticas detrás, como ‘I treni di Tozeur’, con la que Franco Battiato representó a Italia en el festival de Eurovisión en 1984. Los trenes de Tozeur, un ramal del ferrocarril construido en el sur de Túnez para transportar los fosfatos que se extraían de la zona de Métlaoui. Y el lujoso ‘Lézard rouge’, un tren que el Estado francés regaló al bey de Túnez para sus desplazamientos y que en la actualidad realiza recorridos turísticos por las gargantas de Selja.


 
175 Aniversario - Entrevista Adrián Fernández En la semana en que se celebra el 175 aniversario del ferrocarril peninsular, el espacio de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles en ‘De Vuelta’ se convierte en esta ocasión en una entrevista con el director gerente de la Fundación, Adrián Fernández Carrasco, con el que hacemos un repaso a los cambios sociales, económicos y tecnológicos producidos desde que el primer tren entrara en servicio en la línea Barcelona-Mataró en 1848, los principales hitos de estos 175 años de historia y las perspectivas de futuro del ferrocarril, el modo de transporte más sostenible.


Trenes Fantasma Desde el tren funerario que recorrió once estados de la Unión con el féretro del presidente Abraham Lincoln hasta el Silverpilen, una composición experimental que en el siglo pasado recorrió del metro de Estocolmo. Son trenes fantasma, trenes espectrales nacidos de la imaginación humana casi desde el mismo momento en el que nació el ferrocarril. Y son los protagonistas de nuestra última colaboración con el programa ‘De Vuelta’ de RNE. Con la colaboración de Gonzalo Garcival, autor del libro ‘Esto no estaba en tu libro de Historia del Ferrocarril.