Andrea Stefanoni - 
									Primer Premio
									(Buenos Aires, 1976). Escritora, editora, 
									dramaturga y directora teatral, en estos 
									momentos es colaboradora del elDiario.es y 
									directora de la librería La Mistral de 
									Madrid. Entre sus obras destacan La abuela 
									civil española (Seix Barral), traducida al 
									alemán como Die erinnerte Insel. Ha 
									participado en la antología de cuentos Habla 
									de nosotros (Valparaíso, 2018) y es autora 
									de la obra teatral La restauración, escrita 
									y producida junto a Juan Martín Cervetto. 
									Estrenada en 2017, fue nominada como mejor 
									obra argentina/premios ACE. También es 
									autora y directora de la obra Mamá, 
									estrenada en 2019. | 
									
									 
									   | 
								
								
									Carlos Castán Aldolz - 
									Segundo Premio
									(Barcelona, 1960). Licenciado en Filosofía 
									por la Universidad Autónoma de Madrid, 
									actualmente es profesor de la asignatura 
									Lectura Crítica II en el Máster de Narrativa 
									de la Escuela de Escritores de Madrid. Es 
									colaborador habitual en revistas 
									especializadas como Letras Libres, El Extramundi, 
									Libre Pensamiento o Heraldo de 
									Aragón. Ha participado en más de una 
									treintena de antologías y libros colectivos. 
									Entre sus obras publicadas, algunas 
									traducidas a varios idiomas, se encuentran 
									Frío de vivir (1997), El aire que me espía 
									(2005), Sólo de lo perdido (2008) o 
									La mala 
									luz (2013). Fue galardonado con el Premio 
									Mario Vargas Llosa en 2008. Y en 2014 fue 
									finalista, con accésit, de los Premios del 
									Tren ‘Antonio Machado’ de Poesía y Cuento.  | 
									
									 
									   | 
								
								
									María Soledad García 
									Garrido - Accésit
									(Plasencia). Licenciada en Filología Inglesa 
									por la Universidad de Extremadura, ha 
									publicado numerosos relatos en antologías 
									como Apagué la luz, La fiambrera, Raíces de 
									tinta, y en revistas de la red como Solo 
									novela negra. Es merecedora de numerosos 
									premios y menciones en concursos literarios, 
									como el premio del Concurso de Historias de 
									Viajes, convocado por el Club de Escritura 
									Fuentetaja; el premio de relato breve José 
									Luis Gallego; ganadora del XV certamen 
									literario Villa de Medellín o primer y 
									tercer premio de microrelatos Derechos 
									Humanos Amnistía Internacional de 
									Extremadura.   | 
									
									 
									   | 
								
								
									Miguel Paz Cabanas - 
									Accésit
									(León, 1963). Escritor y periodista, ha sido 
									galardonado con numerosos premios en los 
									géneros de relato y poesía. Entre otros: el 
									premio Ciudad de Cartagena, el José Nogales 
									o el premio de Poesía Creadores por la 
									Libertad y la Paz de la Fundación Alberto 
									Jiménez Becerril. Es autor de los poemarios 
									Oración de la negra fiebre (Ediciones Eolas) 
									y Tu nombre se enreda en mis manos 
									(Ediciones TREA) o de novelas como Los 
									abedules enanos (Premio Rafael González-Castell) 
									y Todos los últimos días grises (Ediciones 
									Leteo). Su última obra publicada es el libro 
									de relatos La soledad de los charlatanes 
									(Ediciones Castilla).   | 
									
									    | 
								
								
									Elena Alonso Frayle - 
									Accésit
									Nacida en 1965, en Bilbao, ciudad en la que 
									transcurrió su infancia y juventud, y en la 
									que se licenció como abogado—economista. Ha 
									vivido en Francia, Senegal, Alemania, 
									Argentina y actualmente reside en Bolivia. 
									Sus libros de relatos Llegados a este punto 
									y La hora de los vencejos obtuvieron en 
									México el premio Sor Juana Inés de la Cruz; 
									el volumen La mala entraña obtuvo el Premio 
									Setenil al mejor libro de relatos publicado 
									en España en 2019. Otras de sus obras han 
									recibido los premios Gabriel Sijé, o el 
									premio Internacional de Narrativa Editorial 
									Siglo XXI. En el año 2009 fue finalista, con 
									accésit, de los Premios del Tren ‘Antonio 
									Machado’ de Poesía y Cuento.   | 
									
									 
									   | 
								
								
									Marta María Lado Ínsua - 
									Accésit
									(O Pindo, Carnota, 1981). Actriz, escritora 
									y licenciada en Económicas por la 
									Universidad de Vigo, es autora de cuentos 
									infantiles como A pita Xefa, ganador del III 
									Premio Fina Casalderrey de Literatura 
									Infantil por la Igualdad. Ha realizado 
									guiones para monólogos y sketches cómicos de 
									teatro y televisión. Como actriz ha obtenido 
									premios como el Mestre Mateo (2021), el 
									Premio María Casares (2019), el premio a la 
									Mejor Actriz en el Festival Cinespaña de 
									Tolouse (2016) o el Premio ibérico de 
									interpretación Marta Sieiro (2009 y 2010).   | 
									
									 
									   |