Premios del Tren 2014: Poesía - Fundación de los Ferrocarriles Españoles
Premios del Tren 2014

 


 

Entrevista: Felipe Benítez Reyes

Entrevista: Felipe Benítez Reyes

Premios del Tren de Poesía y Cuento 2014

Finalistas: Poesía


Juan Antonio González Iglesias - Primer Premio

Poeta, traductor y pintor salmantino (1964), estudió en Salamanca, Florencia y París. Es profesor de filología clásica en la Universidad de Salamanca y colaborador literario en ABC y EL País. Ha traducido obras de Ovidio, Catulo, Horacio, Stendhal, James Laughlin y Kikí Dimulá. Ha publicado La hermosura del héroe (1994), Esto es mi cuerpo (1997), Un ángulo me basta (2002), Olímpicas (2005), y Eros es más (2007). Estos cinco libros, además del inédito Selva de Fábula, se han reunido en el volumen Del lado del amor (2010). Su obra está incluida en numerosas antologías y ha sido traducido al francés, inglés, italiano, portugués y griego. Ha obtenido, entre otros, el Premio Les Découvreurs (2014), Premio Loewe (2007), Premio Generación del 27 (2002) y Premio Vicente Núñez (1994).

Juan Antonio González Iglesias - Primer Premio

Adolfo Cueto - Segundo Premio

Poeta astur-madrileño (1969), estudió Derecho y Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid. Vinculado al mundo de la edición, ejerce también la crítica literaria. Se dio a conocer poéticamente con la aparición de Diario mundo (2000) y, tras un largo silencio editorial, presentó el cuadernillo bilingüe 7 poemas (2007). Desde entonces, ha publicado: Palabras subterráneas (2010), Dragados y Construcciones (2011) y Diverso.es (2014). En la actualidad está preparando una entrega poética, Anatomía de un prófugo, al tiempo que avanza en un nuevo libro. Su obra se ha traducido parcialmente al inglés y al árabe. Entre los galardones recibidos destaca el Premio Emilio Alarcos de Poesía y el Ciudad de Burgos, y dos accésit en los Premios del Tren 2011 y 2013. 

Adolfo Cueto - Segundo Premio

Carlos Alcorta - Accésit

Poeta cántabro (Torrelavega, 1959), es crítico literario y artístico. Responsable de colecciones, cuadernos, veladas y revistas literarias, actualmente trabaja en el Aula Poética José Luis Hidalgo y coordina del Festival del Libro Independiente de Cantabria. Ha publicado los poemarios: Lusitania (1988), Condiciones de Vida (1992), Cuestiones Personales (1997), Compás de Espera (2001), Trama (2003), Corriente Subterránea (2003), Sutura (2007), Sol de Resurrección (2009) y Vistas y panoramas (2013), además de cinco “plaquettes”. También ha escrito para catálogos de artistas como Chema Madoz, Marcelo Fuentes, Rafael Cidoncha o Juan Manuel Puente. Actualmente está preparando el libro Propios y extraños. Entre otros, ha sido galardonado con los premios Angel González, Alegría y José Hierro, Hermanos Argensola, José Luis Hidalgo y accésit en el Fray Luis de León y Ciudad de Salamanca.

Blog del autor: http://carlosalcorta.wordpress.com

 

Carlos Alcorta - Accésit

Aurora Guerra Tapia - Accésit

Profesora en la Universidad Complutense de Madrid y médico en un hospital, ha recibido numerosas distinciones en el campo de la medicina, en el que participa activamente publicando libros, artículos de investigación, impartiendo conferencias y dirigiendo una revista. Colabora en prensa, radio y televisión. Es autora, entre otros, de la colección de libros infantiles Mira… y de dos poemarios, La música impaciente y Desde dentro de la piel, todos ellos traducidos al inglés. Hasta la fecha ha obtenido más de veinte galardones tanto de narración como de poseía y en 2011 recibió un accésit en los Premios del Tren.

Web de la autora: www.auroraguerra.com

 

Aurora Guerra Tapia - Accésit

Manuel Moreno Díaz - Accésit

Escritor nacido en Tomelloso (Ciudad Real) en 1964 y licenciado en filología clásica por la Universidad Complutense de Madrid. Es profesor de latín y teatro en un instituto en Valencia y fue redactor jefe de la revista literaria El Cardo de Bronce. Ha publicado La saliva del sol, traducido al francés, y La guía para ver y analizar Ser o no ser de Ernst Lubitsch (2003). En 2005 recibió el Premio de poesía Emilio Alarcos.

 

Manuel Moreno Díaz - Accésit

Manuel Terrín Benavides - Accésit

Nace en Montoro (Córdoba) y estudia electrónica aeronáutica, profesión que ejerce hasta su jubilación. Es académico de la Real Vélez de Guevara de Écija y de la Real y Pontificia de Lérida. Ha publicado 25 libros de poesía y siete de narrativa. Ha sido galardonado con más de 1.800 premios literarios, entre los que destacan: Ciudad de Cuenca, Florián de Ocampo, Dama de Elche, Ciudad de Guadalajara, Universidad Castilla-La Mancha, Ciudad de Toledo, Ciudad de Algeciras, Ciudad de Zaragoza o Lincoln de Miami.

 

Manuel Terrín Benavides - Accésit

Fotografías: Federico Pérez Franco