Premios del Tren 2014: Cuento - Fundación de los Ferrocarriles Españoles
Premios del Tren 2014

 


 

Entrevista: Juan Antonio González Iglesias

Entrevista: Juan Antonio González Iglesias

Premios del Tren de Poesía y Cuento 2014

Finalistas: Cuento


Felipe Benítez Reyes - Primer Premio

Escritor gaditano, nacido en Rota en 1960. Su poesía está recopilada en Libros de poemas (1978-2008) e Identidades (2012). Entre sus novelas, traducidas a diversos idiomas, destacan La Propiedad del paraíso, El novio del mundo, El pensamiento de los monstruos y Mercado de espejismos. Sus relatos están recogidos en el libro Oficios estelares y, posteriormente, ha publicado Cada cual y lo extraño. Ha dirigido las revistas Fin de Siglo, El Libro Andaluz y Renacimiento, y ha traducido a T. S. Elliot, V. Nabokov y F. S. Fitzgerald. Galardonado con el Premio de la Crítica, Ateneo de Sevilla de Novela, Fundación Loewe de Poesía, Hucha de Oro de Relatos, Julio Camba de Periodismo, Nadal de Novela y Nacional de Literatura, entre otros. En los Premios del Tren obtuvo en 2010 el Primer Premio de Poesía y en 2003 el Segundo Premio de Poesía, y en el Premio de Narraciones Breves “Antonio Machado” un accésit en 1994 un accésit.

Blog del autor: felipe-benitez-reyes.blogspot.com

Felipe Benítez Reyes - Primer Premio

Manuel Moya - Segundo Premio

Poeta y escritor nacido en Fuenteheridos (Huelva, 1960), es crítico literario y colaborador en revistas y diarios regionales. También es traductor, entre otros, de Quental, Bellezza, Cavalli, Penna y Pessoa. Ha publicado una docena de libros de poesía y una antología, Habitación con islas (1984-1988); tres libros de cuentos, La sombra del caimán (2006), Cielo Municipal (2009) y Caza Mayor (2014), y las novelas La mano en el fuego (2006), La tierra negra (2009), Majarón (2009), y Las Cenizas de abril (2011). Su obra se ha incluido en numerosas antologías de relato y poesía, tanto en España como en el extranjero. El libro de su heterónimo Violeta C. Rangel, La posesión del humo, es estudiado en universidades españolas y norteamericanas y ha sido traducido a varios idiomas. Ha obtenido premios de relieve como Ciudad de Córdoba (1997), Leonor (2001), Fray Luis de León (2010), Hermanos Machado (2014), entre otros. 

Manuel Moya - Segundo Premio

Carlos Castán - Accésit

Nacido en Barcelona en 1960, es licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid. Ejerce desde 1988 como profesor de filosofía en un instituto de enseñanza secundaria en Zaragoza y es colaborador habitual en revistas especializadas como Letras Libres, El Extramundi y Los Papeles de Iria Flavia, Turia, Sin Embargo, Prima Littera, Libre Pensamiento y el Heraldo de Aragón. Ha participado en más de una treintena de antologías y libros colectivos. Entre sus obras publicadas, algunas traducidas a varios idiomas, pueden citarse Frío de vivir (1997), Museo de la soledad (2000), El aire que me espía (2005), Sólo de lo perdido (2008), Polvo en el neón (2012) y La mala luz (2013). Fue galardonado con el Premio Mario Vargas Llosa en 2008.

 

Carlos Castán - Accésit

Ricardo Menéndez Salmón - Accésit

Nacido en Gijón en 1971, es licenciado en Filosofía por la Universidad de Oviedo. Escribe en los diarios ABC, El Confidencial y La Nueva España, y en las revistas El Mercurio, Quimera y Tiempo. Ha publicado Asturias para Vera. Viaje sentimental de un padre escritor (2010), Los caballos azules (2005), Gritar (2007), La filosofía en invierno (1999), Panóptico (2001), Los arrebatados (2003), La noche feroz (2011), La Ofensa (2007), Derrumbe (2008), El corrector (2009), La luz es más antigua que el amor (2010), Medusa (2012) y Niños en el tiempo (2014). Su obra está traducida al alemán, catalán, francés, holandés, italiano, portugués y turco. Ha sido escritor residente en la Fundación Bogliasco (Italia) y actualmente reside en la Internationale Künstlerhause Villa Concordia de Bamberg (Alemania), en calidad de Premio a la Excelencia Artística concedido por el Gobierno de Baviera. Recibió el segundo Premio del Tren en la modalidad de Cuento en 2007.

 

Ricardo Menéndez Salmón - Accésit

María de las Nieves Morales Cardoso - Accésit

Escritora, declamadora y narradora cubana (1969), es licenciada en psicología por la Universidad de La Habana. Ha publicado Retablo de Saudade (2000), Otra vez la nave de los locos (2003) y su obra está incluida en las Antologías Nueve Poetas y una Estrofa (2001), Hombres necios que acusáis (2002) y Que caí bajo la noche (2003), además de colaborar con revistas en España y México. Galardonada en Cuba, México y España, destacan el Premio Iberoamericano de la Décima Cucalambé (2002), el Premio Internacional de Poesía Francisco de Quevedo (2004) y el Premio Internacional de Décima Espinela Tuineje (2007). Integra el dúo dramático-musical Ad Libitum, del Centro Nacional de la Música Popular en Cuba, con numerosas presentaciones en Iberoamérica y Europa.

 

María de las Nieves Morales Cardoso - Accésit

Mercedes de Vega - Accésit

Mercedes de Vega es escritora, licenciada en Sociología y Ciencias Políticas. Cursó estudios literarios en la Universidad Complutense de Madrid y participó en numerosos talleres de escritura. Colabora habitualmente en varias revistas literarias y es miembro del jurado del Concurso Resonancias de Cuento. Ha publicado El profesor de inglés (2013) y Cuentos del sismógrafo (2010), y su obra está incluida en varias antologías colectivas de cuentos: El hilo de Sofía (2011), Madrid golpea la crisis (2012) y Madrid golpea la corrupción (2013). En 2015 publicará su segunda novela, Cuando estábamos vivos. Ha sido galardonada con un accésit en los Premios del Tren 2013.

Web de la autora: www.mercedesdevega.com

 

Mercedes de Vega - Accésit

Fotografías: Federico Pérez Franco