Helena Meléndez toma el relevo del anterior director, Ángel Luis Rodríguez, que ha dirigido la revista desde 2016 y ha trabajado en ella como redactor durante casi cuatro décadas. El número de mayo incluye reportajes sobre la estación de la Sagrera, la línea de AV Murcia-Almería, el informe del Observatorio del Ferrocarril en España, los diez años de actividad de la AESF, los 125 años de tranvías eléctricos en Valencia y los nuevos trenes-tram Citylink de Stadler, entre otros contenidos, además de un dossier bilingüe sobre UITP Global Public Transport Summit, que se celebrará en junio en Hamburgo.
Llega a los quioscos el número de mayo de Vía Libre, la revista decana del ferrocarril, con nueva directora al frente. Helena Meléndez toma el relevo de Ángel Luis Rodríguez, que deja su actividad laboral tras trabajar en la revista casi cuatro décadas y dirigirla desde 2016. Meléndez es licenciada en Periodismo y lleva más de tres años en la redacción de la revista Vía Libre. Tiene experiencia previa en prensa especializada en ferrocarril y en agencia de comunicación con clientes del sector.
La nueva directora ha mantenido una primera reunión con el director gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, José Ramón Sempere, en la que han repasado los últimos hitos de la publicación (su sexagésimo aniversario, su número 700 y la reciente renovación de su imagen) y han acordado dar un nuevo impulso a la revista, referente en el mundo del ferrocarril.
El número de mayo lleva en portada las primeras pruebas de circulación en la futura estación de La Sagrera, bajo cuya estructura pasan ahora los trenes que circulan entre Barcelona, Girona y la frontera francesa, eliminándose así la barrera física que históricamente ha representado el ferrocarril entre los barrios de La Sagrera y Sant Martí de Provençals.
Infraestructuras da cuenta de los avances en la construcción de la línea de Alta Velocidad Murcia-Almería, eje estratégico del Corredor Mediterráneo, en la que Adif AV invertirá unos 3.500 millones de euros. Otro de los proyectos destacados son los del Tren del Norte y el Tren del Sur de Metrotenerife, que transformarán de forma radical la movilidad en la isla, con una clara apuesta por la sostenibilidad, la intermodalidad, la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental.
La sección Operadores dedica un reportaje a la reciente entrada en servicio comercial del nuevo tramo del tranvía de Barcelona entre la plaza de Glòries y la calle Verdager, que desde su inauguración ha registrado un aumento de la demanda de más del 35 por ciento respecto al mismo período de 2024. Un segundo artículo se centra en la decimoséptima edición del Observatorio del Ferrocarril en España, un exhaustivo informe que elabora la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, en colaboración con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, donde se presenta la situación anual del sector.
En Material Rodante los protagonistas son los nuevos trenes-tram Citylink de Stadler, que se fabrican en la planta de Valencia. Siguen las páginas de Seguridad, dedicadas en mayo a la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, un organismo clave que vela por las garantías de las operaciones y la interoperabilidad, que cumple ya diez años de actividad.
La revista incluye un dossier central en castellano e inglés sobre la UITP Global Public Transport Summit, el mayor encuentro mundial dedicado a la movilidad sostenible, que tendrá lugar en junio en Hamburgo, donde Vía Libre contará con un stand.
Álbum ferroviario recorre en imágenes el teleférico de Zugspitze –la montaña más alta de Alemania–, una infraestructura que ostenta tres récords mundiales: el mayor desnivel en un tramo, el soporte de acero más alto en un remonte y la mayor longitud de vano. Furgón de cola se abre con un artículo sobre la historia de la estación Temple Meads de Bristol y continúa con un repaso en perspectiva histórica de los 125 años de los tranvías eléctricos en Valencia.
La sección Artes incluye una nueva entrega de la serie dedicada a fotografías realizadas en distintas redes de metro, esta vez en las de Madrid y Barcelona.
Para más información y suscripciones a Vía Libre: https://www.vialibre-ffe.com y vialibre@vlibre.org.