Han recibido el primer premio de Cuento y Poesía, respectivamente, junto a la ganadora de la categoría ‘Microrrelato en Redes’, Elena Bethencourt. Los galardonados con el segundo premio en las categorías de Cuento, Poesía y Microrrelatos han sido Santiago Casanova, Nicole Brezin y Samuel Labrado. La ceremonia de entrega ha estado presidida por el presidente de Adif y vicepresidente de la Fundación, acompañado por el director de Relaciones Institucionales de Renfe y el director gerente de la Fundación. Los seis premiados han sido seleccionados entre 1659 obras de 1600 autores procedentes de más de 35 países.
Hoy se han entregado los galardones de la 44.ª edición de los Premios del Tren Antonio Machado, el certamen de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles que une literatura y ferrocarril. El primer premio de la categoría de Cuento ha sido para Isaac Rosa, mientras que en Poesía, el ganador ha sido Ignacio Elguero de Olavide, y en la categoría ‘Microrrelato en redes’ ha sido premiada Elena Bethencourt.
El Comité de Lectura seleccionó en octubre las seis obras finalistas a las que el Jurado ha otorgado hoy los galardones. En esta 44.ª edición del certamen se han presentado un total de 1659 obras de 1600 autores: 1056 cuentos, 479 poemas y 124 microrrelatos publicados en las redes sociales X y Bluesky.
La entrega de premios ha estado presidida por el presidente de Adif y vicepresidente de la Fundación, Luis Pedro Marco, acompañado por el director de Relaciones Institucionales de Renfe, José Luis Blanco, y el director gerente de la Fundación, José Ramón Sempere.
El director gerente de la Fundación de Ferrocarriles ha felicitado a todos los premiados, ha agradecido su participación a Adif, Renfe, la Fundación Antonio Machado y los miembros del Jurado y se ha mostrado feliz de que “esta casa se convierta hoy en el refugio de la literatura“.
El director de Relaciones Institucionales de Renfe ha expresado su satisfacción por participar en este acto, uno de los más reconocidos del ferrocarril –ha dicho–, y ha aprovechado la ocasión para leer el poema El tren de Antonio Machado.
El presidente de Adif ha cerrado el acto de entrega de premios, "una cita que une dos mundos –ferrocarril y literatura–", y ha subrayado el nivel extraordinario de las obras presentadas. Ha recordado también que el tren es fuente de inspiración para los creadores desde el siglo XIX, cuando el ferrocarril era un signo de modernidad y del viaje. “El ferrocarril es el compás del tiempo que avanza”, conectando lugares y personas.
Obras premiadas
Poesía
Cuento
Microrrelato en redes
Los primeros premios de poesía y cuento han recibido 7000 euros cada uno, 3500 euros los segundos premios de las dos categorías, y se han asignado 700 euros y 300 euros al primer y segundo premio de la categoría ‘Microrrelato en Redes’.
El Jurado que ha elegido los primeros y segundos premios de esta edición ha estado formado por: Manuel Núñez Encabo, director de la Fundación Española Antonio Machado (presidente honorífico del Jurado); Jesús García Sánchez, editor (coordinador del Comité de Lectura); Pablo García Casado, escritor y poeta; Benjamín Prado, poeta y novelista; Reyes Montiel, directora de Comunicación de Renfe-Operadora; María del Carmen Palao, por la D. de Comunicación y Reputación Corporativa de Adif; Javier Sagarna, director de la Escuela de Escritores; Raquel Caleya, directora de Cultura del Instituto Cervantes; y Mara Torres, periodista.
Ganadores de la 44.ª edición de Premios del Tren
Cuento: Isaac Rosa (Sevilla 1974) es autor de varias novelas: El vano ayer, Otra maldita novela sobre la Guerra Civil, La mano invisible o La habitación oscura, entre otras. traducidas a una decena de lenguas y llevadas al cine en cuatro ocasiones. Ha ganado premios como Biblioteca Breve, Rómulo Gallegos, Ojo Crítico, Andalucía de la Crítica o Cálamo. Es también autor de libros de relatos, novelas juveniles y guiones de cómic.
Poesía: Ignacio Elguero de Olavide (Madrid, 1964) es escritor y periodista, autor de diversos poemarios (Humano, Siempre, Materia, El dormitorio ajeno). Como periodista, ha contribuido desde RTVE al fomento de la cultura con la creación de numerosos programas de radio, televisión, pódcast y ficciones sonoras, entre los que destaca La estación azul de RNE, y ha recibido el Premio al Fomento de la Lectura en los Medios de Comunicación de la Federación de Gremios de Editores de España (2022).
‘Microrrelato en redes’: Elena Bethencourt es una escritora tinerfeña, licenciada en filología, traductora jurídica y docente de inglés. En los últimos años ha ganado más de medio centenar de certámenes literarios, entre los que figuran el Concurso de relatos de Navidad de Zenda, el Premio nacional de poesía infantil ‘Charo González’, Relatos con Banda Sonora de la Cadena Ser, el Premio Carmen Alborch de Microrrelatos o el Arona de las Artes y las Letras.
El concurso Premios del Tren Antonio Machado
Los Premios del Tren Antonio Machado continúan la larga trayectoria iniciada con el Premio de Narraciones Breves Antonio Machado, instituido por Renfe en 1977 y organizado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles desde 1985. En las 43 ediciones que se han celebrado del concurso literario se han presentado alrededor de 45.000 escritores de más de 35 países.
En la presente edición se ha producido un incremento del número de nacionalidades de los participantes, lo que consolida a los Premios del Tren como un galardón literario con gran proyección internacional. Los 1600 autores que han presentado obras proceden de más de 35 países, con España encabezando la lista, seguida de Argentina, México, Colombia, Chile, Perú, Cuba, Venezuela, Uruguay, Estados Unidos, Ecuador y Alemania. La mayoría de las obras se han escrito en castellano, además de 13 en catalán y 7 en gallego.
Más información sobre el certamen: https://ffe.es/premiosdeltren/.