El Atlas de la Alta Velocidad en el mundo recibe el Premio a la Excelencia en Publicaciones ferroviarias
14/10/2025

El Atlas de la Alta Velocidad en el mundo recibe el Premio a la Excelencia en Publicaciones ferroviarias


El Atlas de la Alta Velocidad en el mundo recibe el Premio a la Excelencia en Publicaciones ferroviarias

Impulsado por el Grupo Intercity & Alta Velocidad de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC), el Informe es elaborado anualmente por la Fundación. El Premio es un reconocimiento de la alta calidad del documento, tanto por la exhaustiva información que contiene como por su diseño cartográfico y gráfico.


El Atlas de la Alta Velocidad ferroviaria en el mundo ha recibido hoy el Premio a la Excelencia en Publicaciones ferroviarias que otorga la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC). El premio viene a reconocer la alta calidad del documento, tanto por la exhaustiva información que contiene como por su diseño cartográfico y gráfico.

La entrega de premios ha tenido lugar hoy, 14 de octubre, en la sede de la UIC en París. El premio correspondiente al Atlas ha sido recogido por el vice-chairman del Grupo de trabajo Intercity-Alta Velocidad, Eduardo Romo, quien ha agradecido el reconocimiento, ha hecho referencia al equipo impulsor del Grupo de trabajo y ha mencionado el trabajo de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

Son ya seis ediciones de esta publicación elaboradas desde la Fundación de los Ferrocarriles Españoles para la UIC. El Atlas incluye, en sus más de 200 páginas, 164 tablas, 146 fotografías, 107 mapas basados en una base cartográfica propia y 51 gráficos explicativos que aúnan información precisa.

Toda esta información proviene de un trabajo minucioso, liderado por UIC, que la Fundación de los Ferrocarriles Españoles analiza y procesa en base a 91 cuestionarios y hojas de datos procedentes de los miembros del Comité UIC Intercity & Alta Velocidad (ICHSC).

La información referencia la Alta Velocidad ferroviaria que se encuentra en servicio en el mundo –más de 65.000 kilómetros durante 2024–, y en fase de construcción y planificación de 43 países de los cinco continentes. Este volumen de información se concreta en torno a 400 líneas ferroviarias totales reflejadas en el documento.

El Atlas también proporciona diferentes variables detalladas, como la densidad de líneas, las velocidades comerciales, los tiempos de viaje, las flotas de material rodante y los registros de velocidad, junto con datos contextuales sobre hitos históricos y dinámicas de mercado.

    


La elaboración del Informe anual del Atlas de la Alta Velocidad ferroviaria en el mundo se lleva a cabo desde el Grupo de Estudios de Geografía y Tráficos Ferroviarios del Área de Gestión del Conocimiento de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, quien elabora también el Atlas de los Trenes Nocturnos en el mundo para la UIC, así como el Observatorio del Ferrocarril en España para el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.