El número 710 de la revista de referencia del ferrocarril incluye otros reportajes dedicados a la línea Huelva-Zafra, los trenes NextGen Acela de Alstom para Amtrak, los sistemas BIM en el ferrocarril, la red de alta velocidad italiana o el metro de Tesalónica. La reciente celebración del bicentenario del ferrocarril de Stockton a Darlington se recoge en Vía Libre con una selección de imágenes y también de bibliografía relacionada.
Ya está disponible el número de octubre de Vía Libre, la revista de referencia del ferrocarril editada por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. En portada aparece el avance de la conexión entre las líneas de alta velocidad Madrid-Barcelona y Madrid-Levante, unas obras que está realizando Adif Alta Velocidad en el término municipal de Madrid que permitirán llegar hasta la estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor y continuar hacia el norte-noroeste o enlazar con el aeropuerto de Barajas.
Infraestructuras informa también de los trabajos en la línea de alta velocidad Murcia-Almería, con el cale del túnel de Viator y el viaducto de Los Feos, al igual que de la renovación de la línea de ancho convencional Huelva-Zafra y el restablecimiento de los servicios de Media Distancia.
La sección Material rodante está dedicada a los trenes NextGen Acela fabricados por Alstom para Amtrak, mientras que Innovación dedica un completo artículo a la tecnología BIM, que está marcando el rumbo de la digitalización del ferrocarril, facilitando construcciones más rápidas, seguras, económicas y con menor impacto ambiental.
Internacional trae en el número 710 dos artículos: la ampliación de la red de alta velocidad en Italia y el metro de Tesalónica, en Grecia, que cuenta ya con una primera línea automática.
La parte dedicada a la historia del ferrocarril comienza con el Álbum Ferroviario, que conmemora con imágenes el bicentenario del primer ferrocarril moderno en el mundo, la línea de Stockton a Darlington. Le sigue Furgón de cola, con el puente de señales de la estación de Barcelona França, conservado en el Museu del Ferrocarril de Catalunya, y un reportaje sobre la primera locomotora de la serie 242F ‘Confederación’, que cumple 70 años. Finaliza la sección con el cremallera de Montserrat, en servicio desde octubre de 1892 hasta 1957.
La revista recuerda que este año se cumple el trigésimo aniversario del Anuario del Ferrocarril, publicado desde 1995 por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y Vía Libre, y convertido ya en una reconocida guía del sector a nivel nacional e internacional.
Finalmente, Artes inicia una serie sobre novela gráfica de tema ferroviario con una primera entrega dedicada al metro, y Libros recopila publicaciones relacionadas con los 200 años del Stockton-Darlington.
Para más información y suscripciones a Vía Libre: https://www.vialibre-ffe.com y vialibre@vlibre.org.