La Fundación presenta una actualización del emblemático folleto del Programa de Vías Verdes, en colaboración con el Instituto Geográfico Nacional-CNIG, con un formato de mayores dimensiones que incluye, entre otras novedades, la localización de las estaciones ferroviarias en las vías verdes
En el marco del proyecto ‘Experimenta Vías Verdes’ se estrena el nuevo folleto de Vías Verdes de España, diseñado y editado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN-CNIG) en colaboración con la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
La nueva edición incluye información general sobre la red de vías verdes españolas, que en 2025 suman un total de 3500 km repartidos en 140 rutas por toda España. Además, y como novedad destacable en esta actualización, por primera vez se incorpora a este mapa a gran escala la capa de estaciones ferroviarias con nuevos usos turísticos en vías verdes. Un material que ayudará a que la experiencia sea mucho más completa cuando se realice alguno de los itinerarios.
¿Qué ofrece el nuevo folleto?
La versión impresa ha pasado de 8 a 12 palas, un tamaño (52x66 cm) que favorece la accesibilidad y permite introducir nuevos elementos más visibles.
En la nueva edición se han incluido 10 recomendaciones que resultan básicas a la hora de recorrer una vía verde. Se trata de una información relevante que conviene tener en cuenta por varias razones: por uno mismo, por la conservación de la ruta y por la convivencia con los demás usuarios del itinerario.
Se incorpora la información sobre las vías verdes ya facilitada en otras ediciones, códigos QR para la descarga de aplicaciones de interés (la propia de Vías Verdes y el visor del IGN), reconocimientos que ha recibido el Programa de Vías Verdes (el último, el de Organización Inclusiva en los Premios Fitur4All), las guías de viajes Anaya Touring, los perfiles del Programa en redes sociales (con la nueva incorporación: BlueSky)… y todo ilustrado con fotografías de las rutas.
El mapa recoge todas las vías verdes, marcadas con su característico color verde, y se señalan las estaciones con un cuadrado anaranjado. Las rutas están clasificadas por comunidad autónoma y provincia, y acompañadas de su longitud. Además, se destacan algunas rutas con fotografías para sugerir los recorridos más recomendables, como la Vía Verde del Tajuña en la Comunidad de Madrid, el Camino Natural Vía Verde del Aceite en Andalucía, la Vía Verde Compostela-Tambre-Lengüelle en Galicia o el Camino Natural Vía Verde del Vasco-Navarro en Euskadi y Navarra.
La nueva edición digital en castellano (ya se está trabajando en las versiones en inglés y francés) se puede consultar en la sección ‘Viajes y Publicaciones’ de la web www.viasverdes.com. En cuanto a la versión impresa, pronto estará disponible por gentileza de Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), que hará una tirada de 2000 ejemplares para la Fundación de los Ferrocarriles Españoles que se repartirán en ferias y eventos.
Esta acción se encuadra dentro del proyecto ‘Experimenta Vías Verdes’, subvencionado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiado por los fondos NextGeneration de la Unión Europea, a través del Programa ‘Experiencias Turismo España’ del Ministerio de Industria y Turismo.