El 20 de febrero de 1985 RENFE y FEVE crearon la Fundación, “con el objeto de promover la investigación, proteger la conservación de los fondos y materiales ferroviarios de valor histórico y artístico y su difusión cultural”, informaba el GIRE de RENFE en una nota de prensa de esa fecha
Un día como hoy de 1985 los presidentes de los Consejos de Administración de RENFE y FEVE suscribieron, “en el Palacio de Fernán Núñez y ante notario, la escritura pública de constitución de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, con el objeto de promover la investigación, proteger la conservación de los fondos y materiales ferroviarios de valor histórico y artístico y su difusión cultural”, contaba el Gabinete de Información y Relaciones Externas (GIRE) de RENFE en una nota de prensa de esa fecha. La nueva Fundación tendría dos objetivos básicos: “regir y dar coherencia a la política cultural de los ferrocarriles españoles y la realización de cuantas actividades contribuyan a fomentar y potenciar la imagen del ferrocarril en la sociedad”.
Hoy celebramos cuatro décadas de compromiso con el tren, en las que la actividad de la Fundación ha corrido pareja a la evolución del propio ferrocarril, el modo de transporte más sostenible en la actualidad.
En este cuadragésimo cumpleaños, reproducimos la tribuna del número 703 de nuestra revista Vía Libre, correspondiente a este mes de febrero de 2025, que lleva la firma del director gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, José Ramón Sempere Vera:
“1985. España seguía dando pasos de gigante hacia la modernidad, tras 40 años de dictadura. En las calles, la Movida era la máxima expresión de rebeldía contracultural, mientras nuestro país cerraba los últimos flecos para su incorporación a lo que entonces era la Comunidad Económica Europea. La velocidad de nuestros trenes apenas superaba los 100 km/h en algunos tramos. Los pasajeros del Talgo Madrid-A Coruña pudieron ver por primera vez una película durante su viaje, en la primera instalación de vídeo sobre raíles; y en el sur de España, echó a rodar el primer tren-hotel de cinco estrellas: el Al Ándalus Expreso.
Es el contexto en el que nace la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, el 20 de febrero de 1985, cuando Renfe y FEVE deciden dar carta de naturaleza a una función que hasta la fecha habían realizado ambas empresas públicas de manera dispersa: proteger la conservación de los fondos y materiales ferroviarios de valor histórico o artístico y su difusión cultural.
Esa ha sido nuestra vocación durante los últimos 40 años. Un compromiso que, desde 1985, desarrollamos a través de nuestros museos del Ferrocarril de Madrid y Catalunya; con el sostén de uno de los archivos empresariales más importantes de nuestro país, como es el Archivo Histórico Ferroviario; poniendo a disposición de la ciudadanía el patrimonio ferroviario que representan las Vías Verdes, antiguas líneas ferroviarias convertidas en elemento de desarrollo rural y de turismo accesible y sostenible; impulsando las vocaciones artísticas a través de certámenes como los Premios del Tren; y promoviendo la innovación a través de proyectos de investigación o formativos.
Hoy sería difícil hablar de ferrocarril e innovación, o de ferrocarril y cultura, o formación, o historia, sin mencionar a la Fundación de los Ferrocarriles. Somos, gracias al abrigo de nuestro Patronato en el que están representadas las principales empresas del sector público ferroviario español, con Adif y Renfe Operadora como patronos fundadores, uno de los actores más relevantes en la modernización del ferrocarril español y en la preservación de su memoria.
Mantener ese estatus implica, sin embargo, dar nuevos pasos que adecuen nuestra tarea a los intereses del siglo XXI. Nuevos retos que pasan por ahondar en la apertura del sector ferroviario a toda la sociedad, mediante nuevas herramientas; convencer de la sostenibilidad del tren, hoy por hoy una verdad incontestable; ir más allá en la oferta de nuestros museos, como el Museo del Ferrocarril de Madrid, recientemente elegido ‘Mejor Museo de Cultura Popular’ en los premios +Historia de la revista National Geographic; y dar un nuevo impulso a nuestra organización
Queremos renovar de esta manera nuestros 40 años de compromiso con el tren, con el objetivo de que la Fundación de los Ferrocarriles Españoles siga siendo sede, referencia y punto de encuentro para todas aquellas personas que viven y aman el tren.
Por otros cuarenta años de éxitos”.