Ayer se inauguraron la nueva Sala Inmersiva, la ampliación de los equipamientos infantiles y el nuevo Espacio ‘TREN-I-TU’, con participación del alcalde del municipio, Juan Luis Ruiz, y la directora del Museu, Mayte Castillo
Ayer domingo, 16 de febrero, se inauguraron los nuevos espacios que el Museu del Ferrocarril de Catalunya pone a disposición de sus visitantes. La presentación fue una jornada muy especial, una fiesta familiar llena de actividades, con presencia de diversas autoridades y casi cuatrocientos visitantes.
El alcalde de Vilanova i la Geltrú, Juan Luis Ruiz, pudo conocer de primera mano el proyecto de la nueva Sala Inmersiva, acompañado por la directora del Museo, Mayte Castillo, y el técnico de Educación y Comunicación, Francesc Adrià. Durante la visita se le explicaron los detalles del proceso de creación de contenidos y los objetivos de este nuevo espacio, que pretende convertirse en el punto de inicio de la visita, a partir del cual sumergirse en la historia ferroviaria de Cataluña.
La nueva sala ofrece dos experiencias: una concebida especialmente para las niñas y niños, y otra para el público general. Ambas permiten meterse de lleno en el mundo del ferrocarril y comenzar a partir de ahí el recorrido por el Museo. El montaje de la sala y la edición del material audiovisual han estado a cargo de la empresa especializada DigaliX y han contado con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya.
La segunda parada fue en los nuevos equipamientos infantiles del Museu. Allí se inauguró el Espacio ‘TREN-I-TU’, una zona didáctica sin pantallas ubicada en uno de los antiguos depósitos de agua del Museo, que explica la historia del ferrocarril adaptada para los más pequeños.
![]() |
Durante el acto se realizaron diversas intervenciones, en las que participaron Ana Grande, anterior jefa de Educación y Comunicación del Museo (que colaboró en la creación de este nuevo espacio), Mayte Castillo, quien expuso la visión de futuro del Museu, y el alcalde del municipio, que destacó la importancia del equipamiento para la capital del Garraf y su papel fundamental en la consolidación de la ciudad como capital ferroviaria de Cataluña.
Este conjunto de intervenciones se enmarca en la voluntad de renovación constante que tiene el Museo. Tal como se destacó durante la jornada, el ferrocarril es un mundo que despierta fascinación desde la infancia hasta la edad adulta y, en muchas ocasiones, se convierte en una vocación y una profesión. Desde el Museo del Ferrocarril de Cataluña se trabaja con el objetivo de promover este medio de transporte, el más sostenible y adecuado a las necesidades del siglo XXI.