Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator El II Certamen de Literatura Infantil ‘Miguel Delibes – Aventura en el tren’ ya tiene ganadores
01/06/2024

El II Certamen de Literatura Infantil ‘Miguel Delibes – Aventura en el tren’ ya tiene ganadores


El II Certamen de Literatura Infantil ‘Miguel Delibes – Aventura en el tren’ ya tiene ganadores

En las categorías de Primaria y Secundaria, los dos primeros premios han sido para los relatos ‘Rumbo a los Juegos Olímpicos’ y ‘Una vida pasajera’. Los segundos, para los cuentos ‘El tren mágico’ y ‘El peor viaje’. La Fundación ha editado un ebook con los cuatro relatos ganadores y las obras finalistas.


Hoy se han entregado los premios del II Certamen de Literatura Infantil ‘Miguel Delibes – Aventura en el Tren’, organizado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid y la Fundación Miguel Delibes, con la colaboración de Renfe y Adif. La entrega de premios se ha celebrado en el Salón Principal del Círculo de Recreo de Valladolid en el marco de la 57.ª Feria del Libro de la ciudad.

El primer premio en la categoría de Primaria ha sido para ‘Rumbo a los Juegos Olímpicos’, de Leah Le Mignon Serrano, del CEIP Gonzalo de Berceo. Celia Rodríguez Velasco, del IES Juan de Juni, ha resultado ganadora en la categoría de Secundaria con ‘Una vida pasajera’.

Los segundos premios han sido para Elena Revilla Fresco, del Colegio Ave María, con el relato ‘El tren mágico’ –en la categoría de Primaria–, y para Gael Fondevila Castro, del IES Juan de Juni, con ‘El peor viaje’ –en la categoría de Secundaria–.

Estas cuatro obras y las demás finalistas se han publicado en un libro electrónico editado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, que se puede descargar a través de este enlace:
https://ffe.es/migueldelibes/2024/librodigital.asp.

En la ceremonia de entrega de esta mañana han participado Irene Carvajal, concejala de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Valladolid, Germán Delibes, presidente de la Fundación Miguel Delibes, y Cristina Sánchez, subdirectora de Acción Cultural y Comunicación de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, además de representantes de Adif y Renfe.

El certamen de literatura infantil se creó con la idea de crear un vínculo entre los más jóvenes, la cultura y el ferrocarril, y el objetivo de fomentar la creación literaria y enriquecer el gusto por los libros y por la lectura entre los más pequeños, todo ello desde una perspectiva ferroviaria.

De todos los trabajos recibidos –relatos inéditos de corta extensión que combinaron las ideas de aventura y ferrocarril– el Comité de Lectura seleccionó en una primera vuelta 12 finalistas de los CEIP Miguel Delibes, Miguel de Cervantes y Gonzalo de Berceo, el Colegio Ave María y el IES Juan de Juni. Posteriormente, el Jurado, formado por representantes del Ayuntamiento de Valladolid, la Fundación Miguel Delibes, la Fundación de Ferrocarriles, Renfe y Adif, eligió a los ganadores de los premios entregados hoy.

El II Certamen de Literatura Infantil ‘Miguel Delibes – Aventura en el Tren’, convocado en marzo de este año, se enmarca en las iniciativas del Plan Estratégico 2021-2025 de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. La Fundación Miguel Delibes, otra de las instituciones organizadoras del certamen, participa en este proyecto como parte de sus actividades dirigidas al público escolar con los objetivos de fomento de la lectura, mejora de la comprensión lectora y desarrollo de la capacidad de redacción.

Tanto el ferrocarril como Miguel Delibes son fundamentales en la historia de Valladolid, y la vinculación de la familia Delibes con el tren viene casi desde los orígenes de este modo de transporte. Los Delibes llegaron a España desde Toulouse, en 1860, gracias al encargo recibido por el abuelo del escritor, Fréderic Delibes, de construir la línea ferroviaria entre Alar del Rey y Cantabria. El tren es una constante en la obra del escritor; aparece en ‘La sombra del ciprés es alargada’, ‘El Camino’, ‘Los raíles’ o en ‘La hoja roja’, donde escribió sobre “el olor de la carbonilla que (…) identificaba con los adioses y las separaciones”.