18/11/2020
| |
|
|
El próximo 26 de noviembre la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española (PTFE), cuya Gerencia y Secretaría Técnica se desarrollan desde la Fundación, celebrará su decimoquinta Asamblea anual. Este año, ante la situación sanitaria actual, tendrá formato virtual y, como es habitual, reunirá a todo el ecosistema que trabaja por y para la innovación en el ferrocarril, a los agentes clave de la I+D+i del sector ferroviario.
En esta edición el encuentro se realiza en un entorno VUCA, al que, no obstante, se está respondiendo con la puesta en marcha de políticas y estrategias activas que abren un abanico de posibilidades en el ámbito de la I+D+i, particularmente la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027 y la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030.
El programa de la Asamblea cuenta con una sesión destinada al marco europeo de la investigación ferroviaria, con especial énfasis en el Green Deal y Horizonte Europa, al igual que en la continuidad de la empresa conjunta Shift2Rail. Una segunda sesión se centra en el transporte público por ferrocarril en la era Covid-19, con las acciones llevadas a cabo por la UITP y los operadores ferroviarios españoles. Como en años anteriores, se expondrán los proyectos estratégicos del sector, en esta ocasión también con apuestas audaces e innovadoras ante la pandemia. El evento se cerrará con unas intervenciones referidas a los instrumentos de apoyo para el desarrollo de la I+D+i ferroviaria.

La Asamblea se enmarca este año en la Semana del Transporte Ferroviario, iniciativa que está coordinando la PTFE-FFE con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) dentro del proceso de diálogo en torno a la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030. Del 26 al 3 de diciembre la PTFE va a impulsar y organizar un conjunto de actividades destinadas a poner en valor el modo ferroviario, destacando tanto su componente de innovación como de sostenibilidad.
|