Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator Premios del Tren 2012 - Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Premios del Tren de Poesía y Cuento 2012

Primer premio de cuento: 'Latinos en N.Y.', Mariano Antolín Rato

Mariano Antolín Rato

Fue también en Nueva York, pero no en Nochebuena; unos días antes. Lola Gálvez había preparado una cena –en mi casa– e invitado a unos amigos. Y coincidiendo –en eso sí– con el pasodoble de Conchita Piquer, terminó suspirando por España. Ninguno de los presentes, ni siquiera yo, el otro español de la mesa, acompañó sus manifestaciones de añoranza, tan raciales. Lola, que entonces era muy amiga mía, había traído un disco –de vinilo convendría precisar hoy–, donde la cupletista cantaba "En tierra extraña".

A mediados de aquel diciembre había terminado mi contrato como traductor de Naciones Unidas. Lola Gálvez acababa de llegar a Nueva York. Era su primer viaje a la ciudad. Pasaría unos días en mi apartamento de la calle 14 y, después de Navidades, regresaríamos los dos juntos a Madrid. La mañana de su segundo día en Manhattan fuimos a Chinatown. En una pescadería de Canal Street ella compró una especie de lubina que pensaba preparar al horno. Por la noche vendrían a cenar unos cuantos amigos míos.

Tomamos el pescado, y todos lo encontraron delicioso –en mi opinión, inmerecidamente–. Bebimos y charlamos; fumamos unos canutos y oímos música. Luego, cuando Lola Gálvez puso el disco de doña Concha Piquer, tuvo lugar un desconcierto general. Sobre todo porque Lola opinaba que la cantante, a cuyo nombre ella siempre añadía el "doña" y suprimía el diminutivo, era comparable a Edith Piaf; o incluso, pasándose mucho, a Billie Holiday.

Los invitados pusieron la cara de circunstancias correspondiente. Dos, Juliette y Marie –nunca supe sus apellidos–, eran francesas. Enfrente de estas lesbianas militantes, se sentaba el sonriente Tony Green. Nacido en Des Moines, Iowa, Tony fabricaba velas artesanales y, según él, era artist. La silla de su derecha la ocupaba Paul Schwartz, un suizo, intérprete simultáneo y compañero mío en Naciones Unidas, que pasó la noche muy callado. Algo que contrastó con la charla incesante de un argentino. Éste, Roberto Cavalli, situado entre Lola y yo, había huido por pies de la dictadura de Videla. Trabajaba de profesor en el Spanish and Portuguese Department de Yale University, y siempre añadía University a Yale, como temiendo que se creyera que daba clases en una cárcel.

Lola, ajena a las expresiones de perplejidad de quienes hacían esfuerzos –no demasiados, la verdad– por entender su prédica sobre el valor sentimental de ciertas canciones de la Piquer, intentó traducirles la letra en su mal inglés de aquella época. Y también con mi renuente y un tanto abochornada colaboración, insistió en explicar que su padre siempre opinaba que escuchar aquella canción en Nueva York tenía que poner los pelos de punta. Los de la cabeza de Lola ya estaban en punta antes de que sonara "Suspiros de España"; e incluso antes de la cena. Llevaba un peinado punk chic parecido al antiguo de Bowie en su época de Aladdin Sane.

Hubo un momento de la sobremesa de cierta tirantez. Fue cuando Lola Gálvez, por entonces menos al día que hoy en cuestión de relaciones internacionales, exclamó en español, dirigiéndose con disimulo a Roberto y a mí:

–Quitadme a esta tía plasta de aquí, que no la aguanto. –Se refería, sin dejar de sonreírle, a una de las francesas que, quizá porque vivía en el Village, también iba de artista. No dejaba de hacerle preguntas sobre Franco, muerto al fin siete años atrás.

Todos se retiraron pronto –al menos según los horarios españoles–, y Roberto Cavalli, Lola y yo terminamos en el Granada, un bar de hispanos de la calle 47 que ya no existe más –hubiera dicho el profesor argentino de vacaciones en Nueva York–. Tomábamos unas copas. Por un ventanal, unos bloques más allá, se veía la antigua pero aún amenazadora torre de un depósito de agua en el techo de un edificio de la Octava avenida. La música de salsa que se oía, no atronaba.

–Es Selia Crus con la Sonora Matansera –había respondido la camarera a la pregunta de Roberto sobre quién cantaba. Y después de anotar lo que, también en palabras suyas, fue la comanda, oronda y muy guarachera ella, la cubana se alejó.

Lola Gálvez, que había ido al servicio, volvió a nuestra mesa.

–No miréis, no miréis –dijo, muy excitada, haciendo gesto con la cabeza hacia una mesa del fondo–. Cuando estaba en el retrete, entró ese tipo sentado ahí.

Y sin poderlo evitar, Lola volvió la vista en dirección a un sujeto de pelo rizado al que acompañaba una rubia de peluquería. Yo hice lo mismo, y el de la mesa del fondo me sonrió con una boca llena de dientes tan resplandecientes como los de Burt Lancaster en Veracruz. Algunos de oro.

–No me gusta nada la pinta de ese sudaca –mascullé yo, despectivo. Ahora, muchos años después, supongo que estaba algo celoso por el interés de Lola hacia un individuo tan sospechosamente amigable.

--Yo estaba sentada haciendo pis –continuó ella, a toda velocidad–. Él entró, como si nada. A lo mejor porque el servicio era mixto. No sé. Casi sin mirarme, dijo que si no me importaba. Me llamó chiquita y luego señorita. Todo en español. Con una navaja enorme hizo una raya de coca. Una autopista más bien. Me ofreció, acepté, esnifé, y aquí me tenéis encantada. El mejor perico que he probado en mi vida.

–Estás mal de la cabeza –solté yo –. Es un narcotraficante, seguro.

–Mirá Lola, para vos, como si ese tipo no existiera –me apoyó Roberto Cavalli. También él le había mirado disimuladamente con sus ojos de judío errante.

–Pero es que ahora me está haciendo señas de que vuelva con él al servicio –dijo Lola Gálvez. Y resplandecía al terminar el gin tonic tamaño infantil que le habían servido–. Pedidme otro para cuando vuelva. Y no me seáis paranoicos, chicos

–¡Ni se te ocurra!

–No voy a desperdiciar una ocasión así –fue la respuesta de Lola a mi grito, al que siguió:

–Iré contigo.

Y me levanté, como ya había hecho ella.

Con los pantalones de licra que marcaban el culo grande de Lola Gálvez delante, entré también en el servicio. Allí, sin apenas saludarme, sobre una meseta de junto al lavabo, bajo un letrero de All Employees Must Wash Your Hands As Often As Needed, el jodido sudaca preparó tres líneas imperial size. Ofreció que fuera yo el que esnifase primero.

El tipo dijo ser colombiano, y que nos identificaba cómo españoles por el modo en que ladrábamos el idioma. Trabajaba de mesero en niu yor –pronunciación suya–. Yo le aclaré a Lola que era "camarero", y el colombiano comentó que nunca había visto a una señorita igual. Se refería a Lola Gálvez como si ésta no estuviera delante. Por las copas y la coca –las mías y las de ella--, me pareció más guapa y más lanzada que nunca. También muy europea. Puede que porque la propia Lola había dicho que se sentía así, muy europea, cuando íbamos en taxi al Granada.

En algún momento de aquella lejana noche supe el nombre del colombiano. Ahora se me ha olvidado. Digamos que se llamaba Rubén.

Bien, pues Rubén, todavía en el sórdido servicio del Granada, respondió que sí, que era posible comprar coca. Yo le había preguntado si podía conseguir más. La que me acababa de meter supuso un tremendo zambombazo. Y eso antes de notar la arcada metálica en la garganta, la nariz aguzada. Mis receptores del autodominio se habían activado al máximo. Estaba muy a gusto conmigo mismo. Y plenamente alerta a todo lo de fuera.

–Aguárdeme sólo un tantico, caballero –dijo Rubén, al salir.

Volvió enseguida con un individuo tan obeso como sólo lo puede ser un americano del norte. Sin embargo, también era colombiano y, nada más entrar, Lola dejó de dar saltitos nerviosos.

--¡No me lo creo! ¡Es que no me lo puedo creer! ¿Y tú? –chillaba el breve rato que pasamos esperando

Creyéramoslo o no, el colombiano gordo me vendió tres gramos de coca. Y sólo por treinta dólares, aunque en aquellos tiempos el precio habitual andaba cerca de los cuarenta el gramo.

Nos dejaron solos en el servicio. Lola hizo un par de buenas rayas con una tarjeta de crédito. Las esnifamos con menos ansia que las primeras. Y superamos con facilidad el susto que nos dio una llamativa pelirroja. Había entrado subida a unos tacones descomunales, pero ni nos miró. Fue directamente a la taza y se levantó la falda para mear como un hombre.

De vuelta al bar, Lola se detuvo junto al sitio donde estaban sentados el mesero y la rubia de frasco –el fatty se había esfumado–. Yo seguí hasta nuestra mesa y le conté a Roberto Cavalli lo que nos había pasado.

–Ustedes los gallegos están locos –fueron sus palabras de despedida.

Llevé nuestras copas a la mesa del fondo. Lola Gálvez sonreía con expresión de niña traviesa a la del pelo teñido que acompañaba a Rubén y resultó ser venezolana. Y puta, seguro. Al menos en España, y en los años ochenta – hoy las modas han cambiado–, sólo las putas llevaban una ropa tan ajustada, con las tetas casi fuera. Además tenía muy pintada, casi lacada, la cara. Y una mirada poco franca, gestos como impostados.

Como Lola monologaba sin parar, no prestó atención a Rubén, el colombiano. Éste se refería a la unión entre las razas sobre la que cantaba Celia Cruz. Y había adoptado un aire muy serio, que a lo mejor él consideraba intelectual, quizá como reflejo al modo rebuscado en que me suelo expresar yo –algunos dicen que muchas veces soy pedante.

Pero la puta venezolana, que parecía superada por la situación, terminó interrumpiéndole. Para ella los negros eran unos comemierdas, mala gente. Y lo mismo los puertorriqueños; unos vendidos a los gringos.

Rubén lo corroboró, asegurando que uno sólo se podía fiar de los compatriotas. Y de algunos dominicanos, menos venezolanos y mexicanos; y de bastantes cubanos. Sobre todo de los cubanos. Eran muy listos y pronto estarían arriba del todo. Y sin perder su identidad latina –dogmatizó–. Los cabrones gringos quieren hacerte pasar por uno de ellos en cuanto eres importante. Pero aunque seas mandamás de la NASA o de la Coca-Cola, sigues siendo latino –dijo Rubén con otras palabras que hoy no sé reproducir. Y que sus hijos siempre serían latinos, y para eso los educaba él.

Hubo varias visitas al servicio del Granada. A Lola y a mí no nos preocupó tener una sobredosis, y esnifamos toda la coca. Y de pronto, acompañados por Rubén y la venezolana, que por ejemplo se llamaba Hannelys, como una de las Miss Universo de su país, nos encontramos a la puerta del Tunnel. El Tunnel era una discoteca del sur de Manhattan, junto al río. Entonces estaba de moda.

Lola Gálvez se había empeñado en ir allí. También en invitar a nuestros recientes amigos latinos. Éstos dudaban entre si entrar o no, pero ella insistió en que pagaría con su tarjeta de crédito.

Rubén me llevó aparte. Estaba muy agradecido; y lo repitió varias veces como para demostrar qué agradecido estaba. Así que yo debía acompañarle a Brooklyn, donde dijo que vivía. En un taxi sería cosa de una media hora, no más. Volveríamos con una coca tan buena como la de antes.

Al enterarse, Lola soltó un no rotundo. Se negaba a que yo acompañara al colombiano. Propuso que fuera él solo. Nosotros le esperaríamos en la discoteca. Hannelys Por Ejemplo, se quedaría con nosotros. Y no como garantía de que, con los veinte dólares que le dimos para el taxi, Rubén iba a volver. Lola Gálvez insistió en que la venezolana era su invitada y tenía mucho gusto en costearle la entrada.

El Tunnel, que Lola Gálvez encontró de lo más neoyorquino, me pareció igual que muchas otras discotecas de la época, sólo que en grande, –no tanto, desde luego, como las futuras macro–. Lola y Hannelys hablaron mucho en el rincón de una especie de mezzanine. En realidad, la que no callaba era Lola. La venezolana sólo escuchaba con cara de no entender nada, pero actitud respetuosa.

Más tarde, en uno de los taxis que nos llevaron Manhattan arriba y abajo, Lola me contó que cuando a ella se le ocurrió decirle que tenía un hijo y no estaba casada, la venezolana se puso de hablar de los suyos. No, Hannelys Por Ejemplo no le había pegado a la coca, pero daba igual. Y encima la llamaba señorita todo el tiempo. Además, la música estaba muy alta y la oía mal. Para que se callase, decidió llevar ella la voz solista.

Yo me encontré con un artista español al que había conocido en una recepción del consulado. El chico, becario de alguna fundación, estaba con una morena bastante guapa, tal vez mexicana, que no abrió la boca. Muy borracho, me dio bastante la lata con el éxito que había tenido una instalación suya en una bienal; de Sao Paulo, tal vez.

A las dos horas o más salimos de la discoteca. En la puerta, moqueando por el frío, esperaba Rubén. Tenía más coca. Mucha.

Inmediatamente hicimos unas rayas en un cajero automático cercano. Hannelys, se despidió enseguida. Nos habíamos subido a un taxi y quiso bajarse unos bloques más allá; no recuerdo el sitio. Tampoco creo que entonces me enterara de dónde estábamos. Debía de ser hacia el East Village.

Lola, Rubén y yo nos apeamos en una calle sin luces ni adornos de navidad. Enfrente, una pintada decía Gringos go Home. Rubén llamó al telefonillo de una puerta verde descascarillada, habló, abrieron y subimos a un piso por una tétrica escalera.

El interior de la casa lo recuerdo como el de una película de terror. En las paredes había imágenes o exvotos, muñecos atravesados con agujas, búhos y murciélagos disecados. Redomas sobre un estante. Un aire viciado y apestoso de santería o vudú. Lola ya no se soltaría de mí en todo el rato.

Con Rubén delante, emergimos de lo que entonces me pareció una caverna blasfema de Lovecraft. La luminosidad me cegó, aunque puede que sólo fuera el contraste con las truculentas tinieblas anteriores. En unas mesas del fondo, hombres y mujeres jugaban a las cartas como si se encontraran en el cuarto de estar de su casa.

Bebimos ron jamaicano –estoy seguro–. Brindamos por el futuro –algo verosímil–. Y volvimos a esnifar más coca –de eso no me cabe la menor duda–. Ya no nos quedaba de la nuestra, y encima de una mesa con un hule azul –la estoy viendo– había rayas, rectas e inmensas. No tuvieron que insistir nada para que las compartiéramos con los presentes. Si sonaba música, que creo que sí, se me ha borrado. Aunque puede que con el ron me pasara como con el mezcal; que me deja sordo.

Supongo que en aquel ambiente amarronado y desconcertante –como de casino de pueblo castellano, pero ilegal–, fue donde mantuve una larga conversación con un hombre muy risueño de acento caribeño. No consigo acordarme de nada de lo que hablamos. Sí de que allí –o en otro sitio, también con contertulios latinos que celebraban algo turbio al que tengo la impresión de que fuimos más tarde aún y nos volvieron a invitar a coca–, Rubén me pidió mi teléfono de Madrid. Pensaba establecer una red de distribución de coca –explicó–, y yo podía ser su hombre en España.

Esta noche, la de mi encuentro fugaz con Lola Gálvez al salir del cine, después de un cuarto de siglo de aquella noche de Nueva York, no consigo reconstruir lo siguiente que pasó. Sólo me vienen flashes de imágenes distorsionadas, sensaciones imprecisas como las que se tienen al despertar de un sueño desasosegante. Entre ellas, una de peligro ante la proposición del colombiano. Y que, a pesar de mi acelerada lucidez delirante de entonces, conservé un mínimo de sensatez. Pues le di a Rubén mi número de teléfono con uno de los dígitos cambiados. Es un truco al que solía recurrir cuando trataba de que no me localizase una persona inaguantable que se había considerado gran amiga mía una de las noches de copas y pasón indiscriminado frecuentes en tiempos pasados. Si por casualidad me encontraba con ella otro día y me había llamado inútilmente, siempre quedaba la disculpa de que seguramente habría tomado mi teléfono con un número equivocado. Aunque ahora, al escribir esto, creo que entonces me fastidió recurrir a una estratagema tan poco elegante con Rubén. Se estaba portando muy bien con nosotros. No lo merecía.

Con todo, no se me ha olvidado que siempre que había que pagar –y había que pagar con bastante frecuencia--, el dinero procedía de Lola o de mí. Y que, amaneciendo ya, ella y yo nos encontramos solos en el Midtown. Enfrente había un rótulo encendido de un anuncio de Salem Cigarrettes y otro de Lincoln Savings Bank. Extrañamente eso aún lo veo con claridad. No cómo llegamos a entrar Lola y yo en un peep show donde terminamos follando o algo así en una de las cabinas.

Los días siguientes Lola Gálvez y yo los pasamos juntos. Estuvimos en museos, tomamos una copa en el hotel Algonquin en memoria de Dorothy Parker, y otra en el Plaza en la de Scott Fitzgerald y Zelda. Callejeamos, siempre en blanco y negro, siempre en la época del jazz, hasta hinchársenos los pies. Un sábado por la mañana, cruzamos andando el puente de Brooklyn y ella exclamó, como si añorara algo vivido en novelas y el cine:

–¡Cuánta agua ha pasado por ahí debajo desde la última vez!

Un frío atardecer despejado fuimos y volvimos en el ferry de Staten Island y contemplamos el skyline ­–término difícilmente traducible– de la ciudad. Según Lola adquiría los matices que tienen las altas cumbres para quienes viven en las montañas.

–¡Los rascacielos son mágicos! –soltó entusiasmada, cara al Lower Manhattan donde todavía destacaban las Twin Towers. Por entonces quedaba lejos su destrucción y el inicio, consensuado globalmente, de una nueva era.

La noche que tomamos el “A” Train para ir a Harlem, nos sentimos acompañados por Ella Fitzgerald, con música de Duke Ellington, mientras la ruedas del metro chirriaban sobre los railes camino de Sugar Hill –como en la canción.

De vuelta a Madrid, Lola Gálvez y yo salimos juntos alguna noche, ocasionalmente prolongada hasta la mañana e incluso el mediodía. Pronto dejamos de vernos sin ningún motivo especial. En las ciudades, las personas se distancian y luego cuesta iniciar de nuevo los contactos. En la primera conversación siguiente quizá haya que explicar demasiadas cosas.

Unos años después me encontré con Lola Gálvez. Ella ya era una agente literaria conocida. Yo seguía siendo, como ahora, un traductor literario de mierda que sale ocasionalmente de una economía de supervivencia gracias a esporádicos contratos en organismos internacionales.

Acababa de sentarme en una mesa del Balmoral, un bar clásico de la calle Hermosilla cerrado no hace mucho y famoso por sus más de cien variedades de cócteles –la revista Newsweek lo incluyó entre los mejores del mundo–. Me acompañaba Teresa Escobar. O más bien yo la acompañaba a ella. Teresa es la mujer con la que aún vivo, aunque por entonces todavía se encontraba en trance de separación del pesado de su marido. Lola Gálvez compartía mesa con uno de sus autores de mayor éxito. Un novelista muy racial, tirando a lo castizo y esperpéntico, al que reconocí enseguida por las fotos suyas que había visto.

Nada más echarme la vista encima, Lola se levantó. Yo hice lo mismo, y allí, en mitad del local, de pie, nos dimos dos besos –en las mejillas, por supuesto–, y repetimos lo mucho que nos alegrábamos de volver a vernos después de tanto tiempo. Y por mi parte no era una frase hecha. Por la de ella, podría jurar que tampoco, pues, tocona como siempre, Lola tenía apoyada su mano en mi antebrazo cuando mencionó Nueva York. Y la sonrisa de niña pícara de su boca, ya con arrugas alrededor de los labios, era indicación de que recordaba aquellos días previos y posteriores a la Nochebuena de los dos juntos allí.

Intercambiamos los nuevos teléfonos –ella ya tenía móvil–, quedamos en que nos llamaríamos para comer, cenar, tomar una copa, lo que fuera. Y cuando ya nos volvíamos a nuestras respectivas mesas, Lola Gálvez, agarrándome nuevamente del brazo, me contó, muerta de risa y tan apresuradamente como acostumbraba, una historia suya de aquella misma mañana.

–Fíjate. Había quedado en mi despacho con un editor japonés. Terminamos poniéndonos más o menos de acuerdo, y el buen hombre me dice que, antes de irse de Madrid, le apetecía mucho ver El Escorial. Su avión salía dentro de dos horas, no había tiempo para ir. Conque le subí a mi coche y lo llevé al Ministerio del Aire… ahora creo que se llama cuartel general del Ejército del Aire. En Moncloa, ya sabes, donde se cogían los autobuses para la Universitaria.­ –Tomó aliento y, entre carcajadas, Lola terminó–: Nos bajamos y le dije que aquello era El Escorial y que qué le parecía. "Un poco decepcionante", fue lo único que respondió el japonés, en inglés, claro, cuando ya salíamos disparados hacia el aeropuerto.

Yo todavía me reía, una vez sentado de nuevo. Teresa Escobar me preguntó quién era aquella mujer tan expresiva y culona que contaba cosas tan divertidas. Le repetí la historia que acababa de oír y luego, sin mencionar las semanas en Nueva York, y mucho menos la noche con los latinos, expliqué que se trataba de una antigua amiga de la facultad –y no mentía, porque allí fui donde conocí a Lola Gálvez.

Hace unas horas le he recordado la anécdota del japonés a Lola Gálvez. Me la encontré en la estación de Atocha. Habíamos venido los dos de Sevilla en el AVE. Ella seguro que en clase preferente a juzgar por el bolso de Vuitton que llevaba. Y yo…

Bueno, el caso es que Lola dijo que se le había olvidado, añadiendo que tenía mucha prisa. La estaban esperando.

Y en efecto, vi que a unos metros le sonreía un hombre de pelo blanco vestido como el maniquí de un escaparate de la calle Lista. Al mirarle, distinguí el reflejo de Lola y mío en una superficie de cristal, y difícilmente nos reconocí. Ella, aunque con ropa de Chanel, o de Prada, o de quien fuera –en cualquier caso, muy cara– estaba mucho más fondona. Y yo… Me limitaré a apuntar que el tiempo ha dejado huella en mi cuerpo. Como en el de todos.

Después la seguí con la vista. Se alejaba animada y parlanchina, a juzgar por sus gestos, con aquel señor mayor –yo soy también mayor, pero nada señor–. Supuse que irían hacia un aparcamiento en el que su acompañante tendría esperándole un Audi o un Mercedes, por lo menos.

Llegué al sitio donde había dejado la Vespa ayer antes de coger el tren. No me la habían robado y, por suerte, además estaba aparentemente intacta. También tenía mucha prisa. Mi viaje relámpago hizo que perdiera casi dos días de trabajo enteros. Y debía de entregar una traducción ya.

Pero Teresa me había llamado desde Sevilla pidiendo ayuda. O, en realidad, solo compañía. Su madre llevaba ingresada en un hospital varios días –ese era el motivo por el que tuvo que dejar Madrid–. Y me necesitaba, dijo en un tono tal que me impidió no responder a su llamada. Pasamos la noche en un hotel cercano a la estación de Santa Justa. No me acerqué a visitar a la mujer que no quería saber nada de mí hasta que me casase con su hija.

Arranqué la Vespa y traté de abrirme paso entre el espeso tráfico.

Antes de llegar al primer semáforo, un taxista me metió el morro de su coche para que no le adelantase.

–Símpático –le dije yo, conteniendo las ganas de llamarle "cabrón".

–Majete –respondió el taxista, asomando la cabeza por la ventanilla. Su tono de voz, por encima del pasodoble que sonaba dentro de su coche, era más bien la de quien te suelta un "me cago en tu puta madre".

–¡Qué grande eres, pesetas! –Estas palabras, sobre todo la última, las pronuncié entre dientes. Había tenido que dar un violento frenazo para no tragarme el coche. El motor se me caló.

–¡Campeón! ¡Figura! –sentenció el taxista, con una sonrisa envenenada y mirándome con unos ojos que supuraban odio, justo al ponerse en movimiento con el semáforo en amarillo. Todavía oí que en la radio del taxi la voz melosa de una locutora anunciaba:

–Radio Olé. La inigualable Concha Piquer acaba de interpretar "Suspiros de España".

Y allí, con la Vespa que seguía calada cuando el semáforo volvió a ponerse en verde, mientras los otros coches del atasco pasaban casi raspándose conmigo y hacían sonar sus cláxones, y el cielo empezaba a llorar con ganas –como en el blues–, solté en voz alta:

–¡Las cosas que hemos visto, sir John!

Y a continuación no sonaron campanadas a media noche porque aquello era Madrid, España. Siglo XXI. Y me sentí extrañamente joven. Y por primera vez, al mismo tiempo, muy viejo.