Con el nuevo sistema, las visitas a la sede de la Fundación son ahora más accesibles para el público. Se ofrecen tres tipos de visita: general, por idioma y por temática.
La Fundación ha puesto en marcha la venta online de entradas para las visitas a su sede, el madrileño Palacio de Fernán Núñez. El objetivo de este nuevo sistema es hacer las visitas más accesibles para el público. La compra de entradas puede hacerse a través de este enlace.
En esta nueva etapa se ofrecen tres tipos de visitas:
El Palacio de Fernán Núñez, sede de la Fundación desde 1985, fue adquirido en 1941 por la Compañía de los Ferrocarriles del Oeste de España y enseguida pasó a ser sede del Consejo de Administración de RENFE, a raíz de la nacionalización de las compañías ferroviarias. Actualmente es propiedad de Adif y Renfe.
Es una de las construcciones palaciegas del siglo XIX mejor conservadas de Madrid. El inmueble tiene su origen en una vivienda construida a mediados del siglo XVIII en los antiguos huertos del convento de Santa Isabel, aunque el palacio no tomó su forma actual hasta 1847 y 1849, época en que adoptó el estilo romántico que se conserva actualmente y llegó a convertirse en uno de los centros de la vida social madrileña.
La parte noble está decorada con alfombras y tapices de la Real Fábrica de Santa Bárbara (algunos basados en cartones de Goya), lámparas de cristal de Murano y Baccarat, sedas y otros elementos de lujosa factura.
En los últimos meses la Fundación está desarrollando un proyecto para la restauración y puesta en valor del palacio para recuperar parte de su magnificencia. Una de las tareas acometidas es la restauración de la colección de textiles, concretamente de dos juegos completos de cortinas y de un panel de seda perteneciente a los paramentos del Salón Isabelino.
Además, se están recuperando dos alfombras históricas, una de la época ducal y otra que fue escenario del primer Consejo de Administración de RENFE, y se va a llevar a cabo un tratamiento integral de conservación preventiva en otras dieciocho alfombras de los fondos de Palacio. También se van a limpiar los once tapices que adornan las paredes del Comedor de los Niños.
En el zaguán del palacio se acaban de restaurar dos columnas para devolverles sus colores originales, y la misma intervención se ha hecho a la barandilla de la escalera principal para que recupere su brillo.
Hay más actuaciones previstas sobre distintas piezas de los salones del palacio, como el paravent del Salón Rojo, los espejos del Salón Isabelino o la colección de relojes, unos trabajos que contribuirán a enriquecer los espacios que se visitan de la sede de la Fundación.