Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator ILCAD 2024: la Fundación participa en la campaña de sensibilización sobre seguridad en los pasos a nivel
05/06/2024

ILCAD 2024: la Fundación participa en la campaña de sensibilización sobre seguridad en los pasos a nivel


ILCAD 2024: la Fundación participa en la campaña de sensibilización sobre seguridad en los pasos a nivel

Con el lema “¡Atención al tren! La vida te puede cambiar en un segundo”, el 6 de junio se celebra la 16.ª edición del Día de Sensibilización sobre Seguridad en los Pasos a Nivel (ILCAD), en la que participa la comunidad ferroviaria internacional. La Fundación presenta hoy una ponencia en la Conferencia TRESPAD y ha programado actividades y talleres en los dos museos del Ferrocarril que gestiona. Organizado por la UIC, de la que la Fundación, el objetivo fundamental es transmitir los mensajes de seguridad en los pasos a nivel al mayor número de personas posible.


El 6 de junio se celebra la décimo sexta edición del ILCAD, siglas en inglés de Día de Sensibilización sobre la Seguridad en los Pasos a Nivel, con participación de la comunidad ferroviaria internacional. La prioridad de esta iniciativa anual de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC), de la que la Fundación de los Ferrocarriles Españoles es miembro, es sensibilizar a la opinión pública sobre los riesgos en los pasos a nivel y transmitir mensajes de seguridad al mayor número de personas posible.

Esta edición comienza hoy con la conferencia TRESPAD sobre la prevención de intrusiones en las vías férreas y los suicidios, y continuará con la conferencia ILCAD sobre la seguridad en los pasos a nivel, que este año han sido organizadas en Buenos Aires por la UIC en coordinación con la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) argentina. En ambas se hará especial hincapié en la seguridad de las personas vulnerables, con el lema: “Atención al tren. La vida te puede cambiar en un segundo”. Las conferencias, con ponentes de América Latina, Europa, Canadá, Estados Unidos, India y Australia y líderes industriales del sector, brindan la oportunidad de compartir las mejores prácticas y proyectos destinados a mejorar la seguridad y reducir el número de incidentes en los pasos a nivel.

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles participa en la conferencia TRESPAD que se celebra hoy con una ponencia de su jefa de Sociología del Transporte, Laura Lorenzo, titulada “Proyecto PaXando a Nivel: Acercar la seguridad en los pasos a nivel a los ciudadanos”. El objetivo de este proyecto, financiado por las Iniciativas Sociales 2022 de Ofesauto y desarrollado por investigadores de la Subdirección de Estrategia, Innovación y Formación (SEIF) de la Fundación, es contribuir a la consecución de cero siniestros y víctimas de tráfico en España, mediante la información sobre cómo cruzar con seguridad estas intersecciones. 

El 6 de junio se han programado dos talleres con grupos de escolares en el Museo del Ferrocarril de Madrid, en los que los investigadores de la SEIF les explicarán cuestiones de seguridad en los pasos a nivel y los entornos ferroviarios, mediante un juego de rol en el que los niños serán los protagonistas.

Y el domingo 9 de junio, en el Museu del Ferrocarril de Catalunya tendrá lugar la teatralización “Teresa, la guardesa”, sobre este oficio ferroviario tradicional. Para ilustrar las medidas de seguridad a adoptar en un paso a nivel se pondrá en movimiento “El Huevo”, una dresina histórica de vía y obras, que circulará hasta el paso a nivel del Museu.

Según cifras de la UIC, hay más de medio millón de pasos a nivel en el mundo, de los cuales más de 100.000 se encuentran en la Unión Europea. Los accidentes y muertes atribuibles a estas intersecciones representan casi un tercio de todos los accidentes ferroviarios. Si se incluyen los incidentes con peatones que invaden las vías, esta cifra se eleva a más del 90 por ciento de todos los accidentes ferroviarios.