Una donación de documentación al Museu ha permitido identificar a la tripulación del tren conmemorativo del centenario del ferrocarril, que viajó entre Barcelona y Mataró el 28 de octubre de 1948, remolcado por la locomotora ‘Mataró’ del Museu. La documentación está disponible en el portal Docutren. La Biblioteca Ferroviaria presenta algunas muestras del patrimonio y el conocimiento ferroviario que conserva.
La Fundación de Ferrocarriles celebra este año el Día de las Bibliotecas con un hallazgo precioso para la comunidad ferroviaria: gracias a una donación recibida por su Museu del Ferrocarril de Catalunya se ha podido identificar a la tripulación del ‘Tren del Centenario’, el tren conmemorativo del aniversario del primer ferrocarril peninsular, el Barcelona-Mataró, que recreó el recorrido del original un 28 de octubre de 1948.
Ante ese tren especial construido para celebrar el centenario, remolcado por la locomotora ‘Mataró’ que se conserva en el Museu, se hicieron una foto los empleados ferroviarios que lo condujeron. Esa imagen forma parte de los materiales familiares depositados en el Museu por Xavier Costal, nieto de Àngel Costal, que fue jefe de tren en aquella efeméride. Y en el reverso de otra de las fotografías donadas, tras mencionar el centenario y la fecha, aparecen los nombres de los tripulantes que participaron en aquel viaje:
Y se añade: “Todos juntos para dar la vuelta a España”.

Con Xavier Costal se ha podido reconstruir la carrera de su abuelo: nacido en 1896, entró a trabajar en el ferrocarril con poco más de veinte años, primero en las oficinas de la Estación de Francia y poco después como jefe de tren en la línea de Portbou. Trabajó toda su vida en el ferrocarril, hasta su jubilación en 1962.
La documentación ya forma parte del fondo histórico del Museu y está disponible en Docutren, el portal documental de la Fundación para conocerlo todo sobre el tren, que es la referencia para investigadores y usuarios interesados en el estudio del ferrocarril.
Atendiendo al lema “Contra la desinformación, bibliotecas”, la Biblioteca Ferroviaria comparte información y documentación del conocimiento y patrimonio que conserva. Este año pone el acento en el papel de las bibliotecas a la hora de disponer de información completa sobre un tema y presenta datos quizás no muy conocidos sobre varias cuestiones ferroviarias, como el transporte de mercancías a lo largo de la historia del ferrocarril, la relación existente entre la música y el tren o el primer proyecto de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona.