Seleccionados los finalistas de Premios del Tren 'Antonio Machado'
21/10/2025

Seleccionados los finalistas de Premios del Tren 'Antonio Machado'


Seleccionados los finalistas de Premios del Tren 'Antonio Machado'

El Comité de Lectura ha seleccionado las seis obras finalistas a las que corresponderán los premios, elegidas entre un total de 1659 obras. Los primeros premios de poesía y cuento recibirán 7000 euros cada uno, 3500 euros los segundos premios de las dos categorías, y 700 euros y 300 euros para los dos premios de microrrelato en redes. La gala de entrega de los premios se celebrará el próximo 29 de octubre, como parte de los actos programados por la Fundación para celebrar el Día del Tren.


En la 44.ª edición de los Premios del Tren Antonio Machado, el concurso literario de la Fundación, el Comité de Lectura ha seleccionado las seis obras finalistas que serán merecedoras de los galardones. En esta convocatoria se han presentado un total de 1659 obras de 1600 autores: 1056 cuentos, 479 poemas y 124 microrrelatos publicados en las redes sociales X y Bluesky.

El fallo del Jurado y la gala de entrega de premios tendrán lugar el próximo miércoles 29 de octubre, como parte de los actos programados por la Fundación para celebrar el Día del Tren, que conmemora el aniversario del primer ferrocarril peninsular, la línea Barcelona-Mataró, inaugurada el 28 de octubre de 1848.

Las seis obras finalistas, que se publicarán posteriormente en la colección Premios del Tren, son las siguientes:

Cuento

  • Algo cambió, de I. R.
  • Tren con destino a Portland, de S. C.

Poesía

  • El viaje, de N. B.
  • El regreso, de I. E.

Microrrelato en redes

  • Vías ciegas, de S. L.
  • Vías paralelas, de E. B.

El Jurado estará formado por: Manuel Núñez Encabo, director de la Fundación Española ‘Antonio Machado’ (presidente honorífico del Jurado); Jesús García Sánchez, editor (coordinador del Comité de Lectura); Pablo García Casado, escritor y poeta; Benjamín Prado, poeta y novelista; Reyes Montiel, directora de Comunicación de Renfe-Operadora; María del Carmen Palao, por la D. de Comunicación y Reputación Corporativa de Adif; Javier Sagarna, director de la Escuela de Escritores; Raquel Caleya, directora de Cultura del Instituto Cervantes; y Mara Torres, periodista.


Premios del Tren Antonio Machado

En esta 44.ª edición la dotación económica prevista es de 7000 euros para los primeros premios de poesía y cuento, 3500 euros para los segundos premios de las dos categorías, y 700 euros y 300 euros para el primer y segundo premio de la categoría Microrrelato en Redes.

Los 1600 autores que han presentado obras en esta edición proceden de más de 35 países, una lista encabezada por España, Argentina, México, Colombia, Chile, Perú, Cuba, Venezuela, Uruguay, Estados Unidos, Ecuador y Alemania. El incremento del número de nacionalidades consolida a los Premios del Tren como un galardón literario con gran proyección internacional. La mayoría de las obras se han escrito en castellano, además de 13 en catalán y 7 en gallego.

Los Premios del Tren Antonio Machado continúan la larga trayectoria iniciada con el Premio de Narraciones Breves Antonio Machado, instituido por Renfe en 1977 y organizado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles desde 1985. En las 43 ediciones que se han celebrado del concurso literario se han presentado alrededor de 45.000 escritores de más de 35 países.

Más información sobre el certamen: https://ffe.es/premiosdeltren/.