El Archivo Histórico Ferroviario se integra en el nuevo Portal Virtual Fotográfico
15/9/2025

El Archivo Histórico Ferroviario se integra en el nuevo Portal Virtual Fotográfico


El Archivo Histórico Ferroviario se integra en el nuevo Portal Virtual Fotográfico

Una nueva plataforma digital abierta y gratuita, y una herramienta colaborativa, que ha nacido de una iniciativa de la Asociación Plataforma Fotografía e Imagen, con financiación del Ministerio de Cultura y el apoyo del Ayuntamiento de Soria


El Archivo Histórico Ferroviario de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles es uno de los más de 500 miembros del nuevo Portal Virtual Fotográfico, una iniciativa impulsada por la Asociación Plataforma Fotografía e Imagen, financiada a través de la convocatoria de Ayudas a Industrias Culturales del Ministerio de Cultura y con el apoyo del Ayuntamiento de Soria. Se trata de una plataforma digital abierta y gratuita, creada con el objetivo de visibilizar, conectar y fortalecer el ecosistema de la fotografía en España.

El portal https://portalvirtualfotografico.es/ reúne información práctica y actualizada de más de 500 agentes activos vinculados al ámbito de la imagen, desde museos, archivos y colectivos hasta festivales, escuelas o espacios de creación.

Se presenta como una herramienta clave para el sector y una herramienta colaborativa, en expansión y al servicio del sector, que permite –tanto al público general como a profesionales e investigadores– explorar de forma accesible los distintos perfiles que conforman el tejido fotográfico y favorecer el encuentro, el intercambio y la colaboración activa entre profesionales e iniciativas del sector.

El portal es una iniciativa colectiva abierta, con vocación pública, que aspira a seguir creciendo. Hay más información en https://portalvirtualfotografico.es/ y a través de info@portalvirtualfotografico.es.


Archivo Histórico Ferroviario

Junto con la Biblioteca Ferroviaria de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles forma el centro de referencia para la investigación y el estudio del ferrocarril. Conserva los fondos documentales de las antiguas compañías ferroviarias privadas españolas creadas a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, además de fondos contemporáneos y colecciones privadas.

En el Archivo Histórico Ferroviario de la Fundación se integra una importante fototeca con más de 400.000 imágenes, una excepcional memoria gráfica del ferrocarril español. Despuntan entre sus fondos los archivos fotográficos del Servicio de Vía y Obras de la compañía MZA o de la Dirección Comercial de RENFE, además de archivos personales y copias positivas de fotógrafos como Jean Laurent, Pablo Audouard Deglaire o Enrique Augusto.