Anoche se entregaron en Córdoba los galardones de la primera edición de los premios de los lectores +Historia de National Geographic, que reconocieron al Museo del Ferrocarril de Madrid, “expresión de la cultura que se acerca a lo más hondo de nuestras vivencias”, en palabras de nuestro director gerente
El Museo del Ferrocarril de Madrid recibió anoche en Córdoba el Premio al Mejor Museo de Cultura Popular, en la primera edición de los premios de los lectores +Historia, organizados por la revista ‘Historia National Geographic’, en colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba.
El director gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, José Ramón Sempere, fue el encargado de recoger el galardón en una ceremonia en la que estuvo acompañado por la coordinadora del Museo del Ferrocarril de Madrid, Raquel Letón, y el director de Desarrollo Corporativo de la Fundación, Antón Varela.
"El ferrocarril es el territorio común de nuestros recuerdos; en la memoria de todos está nuestro primer viaje", afirmó Sempere ante el auditorio del Palacio de Congresos de Córdoba tras recibir el premio que agradeció en especial a las compañeras y compañeros que cada día cuidan del Museo. "Porque el Museo del Ferrocarril es eso: un lugar de experiencias que nos permite conectar con nuestros recuerdos; una expresión de nuestra cultura que se acerca a lo más hondo de nuestras vivencias”, aseguró. Palabras que se suman a las expuestas en la candidatura de nuestro museo que, además de ejemplo de la arquitectura industrial española, es una muestra de la evolución de nuestra historia a través del ferrocarril.
El director gerente de la Fundación también agradeció el premio al Grupo RBA, a la revista ‘Historia National Geographic’, a sus lectoras y lectores, y a la ciudad de Córdoba, cuyo alcalde, José María Bellido, se encargó de entregar los galardones.
Sempere también felicito al resto de los premiados: la exposición ’Los últimos días de Pompeya’, el Misteri d’ Elx, el Mosaico de la Medusa en el yacimiento de la Huerta de Otero (Mérida), el Palacio Valeriola del Centro de Arte Hortensia Herrero (Valencia) y el casco histórico de la localidad turolense de Albarracín y el Palacio de Congresos y Exposiciones de Córdoba.