
Hoy se inicia la restauración estética de la locomotora 151F-3101 'Santa Fe' del Museu del Ferrocarril de Catalunya. El objetivo principal de esta intervención es la 'estabilización' del vehículo, un proceso de restauración consistente en detener el proceso de degradación que sufren los materiales de la locomotora y recuperar la belleza y la integridad de sus exteriores. La degradación actual de la locomotora se debe principalmente a su exposición a la intemperie, los cambios de temperatura, la acción de animales y plantas, y especialmente a la alta concentración de salitre en el aire debido a la proximidad del mar.
La 'Santa Fe' destaca por su gran valor histórico y técnico, es una de las joyas del Museu. Las intervenciones en el exterior se complementarán con la restauración y estabilización de la cabina para garantizar la seguridad de los visitantes, que habitualmente pueden acceder a ella y revivir la experiencia de los maquinistas y fogoneros de comienzos del siglo XX.
►Lunes 3 de noviembre
►Más información

Mañana martes, Onda Cero Cataluña se trasladará al Museu del Ferrocarril. Con motivo de la 34.ª edición de la Fira de Novembre en Vilanova i la Geltrú, Onda Cero desplazará a su equipo al Museu y emitirá su programa 'La Ciutat' desde la Nave Panorámica de 12:20 a 14:00 horas.
La presentadora Miriam Franch realizará desde allí diversas entrevistas, con el alcalde de Vilanova i la Geltrú, Juan Luis Ruiz López, la concejala de Capitalitat i Projecció de la Ciutat, Anna Ribera, la directora de la UPC Vilanova, Marissa Zaragozá, y la directora del Museu del Ferrocarril, Mayte Castillo.
►Martes 4 de noviembre, a partir de 12:20 horas
►Más información

Entre el 4 y el 6 de noviembre Barcelona acoge el Tomorrow Mobility World Congress, un evento internacional centrado en la movilidad urbana e interurbana donde el sector ferroviario tendrá un papel protagonista. Organizado por Fira Barcelona dentro del Smart City World Congress, reunirá a expertos en movilidad de todo el mundo, con más de 400 expositores y alrededor de 300 ponentes.
Vía Libre, la revista de referencia del ferrocarril editada por la Fundación, participa como medio colaborador y contará con estand en el congreso, que este año lleva el lema “El evento por una mejor movilidad urbana” y será un foro en el que reflexionar sobre la transformación que se está viviendo en las grandes ciudades y la necesidad de adaptarlas a sus ciudadanos.
►De martes 4 a jueves 6 de noviembre, Barcelona
►Más información

El jueves 6 de noviembre continúa el ciclo de conferencias ferroviarias del Museu del Ferrocarril de Catalunya con una conferencia de Joan Alberich sobre aspectos ferroviarios de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Doctor en Geografía y experto en Historia ferroviaria, Alberich repasará los grandes proyectos ferroviarios desarrollados para la Exposición, desde funiculares y tranvías hasta la creación de servicios especiales de metro e innovaciones técnicas que aún perduran.
El programa del ciclo de conferencias del Museu de Vilanova i la Geltrú consta de siete sesiones, que se están llevando a cabo todos los jueves desde el 16 de octubre, con la participación de especialistas y figuras destacadas del sector. La actividad se impulsa con la voluntad de acercar a la ciudadanía un conocimiento que normalmente está reservado a expertos y expertas del mundo ferroviario y crear un espacio de encuentro entre personas con interés en el mundo del tren.
►Jueves 6 de noviembre, a las 18:00 horas, Museu del Ferrocarril de Catalunya
►Más información

El próximo jueves 6 comenzará en Sagunt la primera edición del Congreso de Archivos Industriales, que a lo largo de tres días constituirá un punto de encuentro para expertos y expertas en la gestión y conservación de los fondos documentales, el diseño de las instalaciones, la aplicación de nuevas tecnologías y su uso en la investigación académica.
La responsable del Archivo Histórico Ferroviario de la Fundación participará junto a otros gestores de archivos industriales y expertos universitarios de toda España, con una comunicación, el viernes 7 de noviembre, sobre el Archivo y el portal documental Docutren. Organizan el congreso el Centre d’Estudis del Camp de Morvedre y la Asociación por el Patrimonio Industrial de Puerto de Sagunto – APIPS.
►De jueves 6 a sábado 8 de noviembre, Sagunt
►Más información y programa

La 34.ª edición de la Fira de Novembre se centrará en la apuesta de Vilanova i la Geltrú por convertirse en la capital de la formación ferroviaria de Cataluña. La Fira, que se celebrará entre los días 7 y 9 de noviembre, se consolida como uno de los grandes escaparates económicos y sociales del territorio.
Contará con 180 expositores, 110 de ellos de Vilanova, como el Museu del Ferrocarril de Catalunya, que tendrá estand junto a la UPC Vilanova. La directora del Museu participara en una mesa redonda y el propio Museu celebrará la Fira con una jornada de puertas abiertas el domingo 9 de noviembre. Por cierto, que el cartel de esta edición de la Fira está inspirado en el puente giratorio del Museu, como símbolo de una ciudad que ha crecido a partir de sus orígenes industriales y ferroviarios.
►Viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de noviembre, Vilanova i la Geltrú
►Más información