Page 37 - MujerES en el Ferrocarril - 2025
P. 37
Foto: Adif Foto: FGV Foto: REDALSA
INICIATIVAS POR LA
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
M
entre MUJERESUJERES HOMBRES en el ferrocarril
y
In-move by Railgrup y Light Mobility Cluster han realizado
un estudio sobre igualdad de género en el sector de la
movilidad en Cataluña: proyecto "Women on the Move",
cuyo objetivo es promover la igualdad de género y analizar
y abordar las desigualdades existentes. El proyecto busca
que todas las empresas del sector implementen políticas
que garanticen la dignidad y los derechos de las mujeres,
con tolerancia cero frente a cualquier conducta que vulnere
este principio.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha elaborado la “Guía para el
diseño de infraestructuras de transporte terrestre con perspectiva de género”,
documento que tiene como objetivo avanzar hacia unas infraestructuras más
humanas, justas e inclusivas (marzo 2025).
El Informe monográfico “Perspectiva de Género en el Transporte y la Movilidad
(mayo 2024)” del Observatorio del Transporte y la Logística en España (OTLE), que
elabora el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, aborda la importancia de
incluir la perspectiva de género en las políticas y actuaciones en materia de
transporte y movilidad en todos los ámbitos (urbano, rural, interurbano), así como de
concienciar y sensibilizar a la sociedad para garantizar la igualdad de oportunidades
entre hombres y mujeres en el sector. En su capítulo 2 Movilidad y Transporte según
género, se recogen algunos casos de éxito pioneros en la incorporación de la
perspectiva de género en el diseño de infraestructuras y en los servicios de
transporte, de manera que puedan servir de ejemplo para operadores y autoridades
de transporte.
El informe de OTLE, señala como buenas prácticas:
Libro Blanco de criterios para el diseño de las
estaciones de la red ferroviaria vasca con
perspectiva de género del Gobierno Vasco. Así el
Gobierno Vasco ha tenido en cuenta las demandas y
necesidades de las mujeres. Se han tenido en cuenta
cuestiones como la accesibilidad, la iluminación, la
limpieza, la presencia de personal o la visibilidad.
Además, atendiendo a la movilidad de las mujeres se
atiende a la movilidad de todas las personas.
36