Page 33 - MujerES en el Ferrocarril - 2025
P. 33

Foto: MEDWAY                          Foto: EUSKOTREN
                                                                 INICIATIVAS POR LA


                                   IGUALDAD DE OPORTUNIDADES


                           M
              entre        MUJERESUJERES HOMBRES                                    en el ferrocarril
                                                      y
                      Foto: Entrevías Uruguay
                                                                                                    Foto: La Gaceta de Turismo
                                                                                                                Foto: FGC
                                                                         Foto: Renfe
         Minerva  Red  de  Mujeres  IN  de  Ineco  es  una  red  abierta,  colaborativa  y  voluntaria,

         además de una referencia que sirve para apoyar y dar visibilidad al talento femenino
         de  Ineco.  Desde  su  gestación  en  2021,  organiza  numerosas  actividades  que
         contribuyen  al  crecimiento  profesional  y  personal.  Sus  miembros  fomentan  el
         aprendizaje continuo en todos los ámbitos. Organizan entrega de premios anuales. La

         red está abierta a cualquier persona que quiera formar parte de ella. Esta red nace a
         partir del programa de formación y de mentoring Mujeres IN, que pretende fomentar el
         desarrollo profesional de las mujeres con alto potencial en Ineco.


                                       Foto: Ineco














                     ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DEL ACOSO SEXUAL Y ACOSO PSICOLÓGICO



        URBANISMO Y ARQUITECTURA FEMINISTA

         Euskotren ha elaborado una herramienta basada en principios del urbanismo y de la

         arquitectura feminista, llamada “Mapa de puntos críticos en el ámbito laboral”. Esta
         herramienta se ha diseñado para identificar aquellos puntos de los espacios físicos y
         virtuales de la empresa donde pueda haber sensación de incomodidad, inseguridad o
         miedo. Estos mapas de puntos críticos se han realizado partiendo de las claves que da

         la  arquitecta  feminista  Edurne  Aperribay  Ulac.  Se  ha  realizado  un  pilotaje  en  la
         Residencia de Vitoria-Gasteiz, con el fin de valorar si aplicarla en otros espacios de la
         empresa.






                                        ¿QUÉ ES EL ‘URBANISMO FEMINISTA’?


                                        El Urbanismo feminista reconoce que los espacios en los que transitamos cada
                                        día, nuestras casas, nuestros barrios, y también nuestros lugares de trabajo, no
                                        son neutrales desde el punto de vista de género y que las mujeres a menudo
                                        enfrentan barreras y desafíos específicos en estos espacios que pueden estar
                                        invisibilizados.
   Foto: col·lectiu Punt6



                                                                                                         32
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38