Page 8 - Catálogo Caminos de Hierro - 22 Edición
P. 8

Maqueta CH 2008 2  28/2/08  10:30  Página 7
























                                          Caminos de Hierro




















                     No puedo evitarlo. El propósito de este artículo no quisiera que fuera la añoranza, pero tengo un impulso irreprimible que
                     me hace recordar la infancia cuando hablo del tren. Creo que, de alguna manera, nos pasa a todos. Evoca la imaginación,
                     el sueño, la memoria del ayer, las vías, las estaciones, los guardagujas, los andenes, el tren eléctrico que duerme en el
                     trastero y ese libro de lectura que teníamos en ingreso de bachillerato: dos chavales que, perdidos, recorrían en tren los
                     pueblos y nos hablaban de una España destructurada que, en cuanto pudimos, quisimos enmendar y algo, entre todos,
                     hicimos. No encontré nunca ese libro que fue el que despertó a mucha gente de mi generación  a la lectura. Ni se como
                     se llama, pero le debemos mucho por entender lo que fuimos y por lo que cambiamos. Después de todo, esos chavales
                     del libro no iban a estar toda la vida de estación en estación.



                     Y el tren no paró y siguió evocando paisajes y nos enseñó el mundo montándonos en sus vagones o viendo en las
                     estaciones los “Caminos de Hierro” que año tras año, hace ya  la friolera de 22 años, mantienen la ilusión infantil de todos
                     los niños que fuimos y somos. Y habrá que mantenerlo y renovarlo. Como los trenes y estaciones.


                     Desde el comienzo de “Caminos de Hierro” esta evolución ha sido clara hasta desembocar en este año en donde hay una
                     clara decisión de sumar lo contemporáneo al camino buscando nuevas formas de iconicidad que tienen que ver con las
                     tendencias actuales. Y adelantándose a su tiempo, porque hoy, tras esos 22 años, la fotografía puja fuertemente  y discute

                     de tú a tú con todas las artes plásticas que se precien y se nota el aliento nuevo que discute el figurativismo, que busca
                     e indaga en la abstracción del color, en el blanco y negro -mas actual hoy que ayer y en  arriesgadas composiciones- en
                     las vistas sosegadas y clásicas, luchando con lo efímero de un tren sin humos y sin “Viajeros al tren” pero valorando que
                     el paisaje del país sea una ventana grande. Uno puede leer mientras mira la fugacidad con la que pasan los árboles.
                     Podemos  entender  muchas fotos que hemos visto en el concurso: la imagen se transforma, reventando todas las reglas
                     clásicas y lugares comunes para llevarnos al concepto puro, espectral y sin maquillajes,  donde las imágenes se funden en
                     flujos que conforman una nueva visión.








                                                                                                                         7
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13