Page 8 - Catálogo Caminos de Hierro - 20 Edición
P. 8
Hablar de proyecto significa hablar de reflexión sobre la propia obra, independientemente del soporte, del
formato o de los instrumentos que se utilicen. Lamentablemente, un tanto por ciento de quienes se presentan
a estos premios no sólo carecen de un proyecto que cimiente sus propuestas, lo más grave es que
desconocen la necesidad de activar ese proceso de reflexión y de introspección. Imaginen por un momento
que los participantes en un concurso literario sobre La Mancha enviaran año tras año las aventuras de un
hombre de convicciones idealistas que, en la frontera de la locura, intenta transformar la realidad asistido por
un personaje bonachón de carácter simple pero profundamente realista. Pues bien, en cada edición de
“Caminos de Hierro", volvemos a encontrar imágenes de corte melancólico donde las vías de tren —brillando
al amanecer o al atardecer- fugan hacia el horizonte. La reiteración de los tópicos y el regreso a la fotografia
efectista o a imágenes que funcionan como francotiradores ocasionales asistidos por el azar es, nunca mejor
dicho, una vía muerta. Decía Mayakowski, a comienzos del siglo XX, que la revolución de los contenidos es
impensable sin la revolución de las formas; dada la importancia de las instituciones públicas y privadas en el
apoyo al arte en nuestros días, tal vez esta máxima deba ser también incorporada a la organización de
actividades culturales.
La fotografía ganadora del primer premio en 2006 apuesta por la narración sincopada: apenas dos registros
que parecen pertenecer a una historia de corte autobiográfico. No hay exhibicionismo estético, el autor se
aparta decididamente de los estereotipos y propone al espectador la posibilidad de completar el resto del
relato a partir de su propia experiencia del viaje. Las imágenes que se aventuran por este territorio suelen
tener una vida más larga, prolongan su fecha de caducidad y se renuevan tantas veces como las diferentes
miradas intrigadas que la contemplan, Esperamos que la aparente ambigiiedad formal de este premio
estimule las candidaturas de las siguientes convocatorias y todos nos beneficiemos de propuestas diferentes
y divergentes.
Alejandro Castellote
Comisario de fotografia