25 años narraciones breves "Antonio Machado"
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles ha editado los relatos ganadores a lo largo de los 25 años de
historia del Premio de Narraciones Breves "Antonio
Machado". La presentación del libro corre a cargo
del Premio Nobel Camilo José Cela, cuya presencia como
presidente del Jurado del Premio durante más de una década
ha garantizado la elevada calidad literaria alcanzada en
todas sus ediciones. La obra también incluye la historia del
Premio, realizada
por el crítico literario Rafael Conte.
Entrada y salida de viajeros
Camilo José Cela
Los veinticinco años que ha recorrido el Premio de
Narraciones Breves "Antonio Machado" han servido de inmejorable
manera para que la literatura devuelva al tren gran parte de lo mucho que
hasta ahora le ha dado. El inolvidable poeta reflejó como pocos el universo
ferroviario en muchos de los mejores momentos de su extensa obra, e
innumerables autores de las más diversas procedencias recibieron el mismo
influjo ante el espectáculo de estos caballos de hierro que ahora entran en
el nuevo milenio a muchísima mayor velocidad que la que alcanzaban en 1881,
cuando mi abuelo, John Trulock, ocupó la gerencia de la compañía "The
West Galicia Railway Co. Ltd.". Años más tarde, con idéntica pasión
ferroviaria, yo mismo formé parte del Consejo de Administración de RENFE,
sigo siendo patrono de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y me
siento orgulloso de haber creado el Museo Ferrocarrilero "John
Trulock", dentro de la Fundación que lleva mi nombre en mi tierra natal
de Iria Flavia, del municipio coruñés de Padrón.
Los vínculos ya tradicionales entre la literatura y el
tren han salido reforzados gracias a los miles de cuentos que año tras año y
durante XXV convocatorias han acudido a este encuentro del mundo de la cultura
con el tren, al que he tenido el honor de contribuir como presidente del
jurado durante más de una década. El tren, ese invento propicio para el
encuentro y la creación, ese escenario idóneo para que la imaginación
dibuje historias que se asoman a todas las pasiones humanas, ese espacio ideal
para la lectura sosegada y la ensoñación, ha sabido cosechar en este cuarto
de siglo estos magníficos relatos, entre otros muchos, que ahora tiene en sus
manos.
Esta iniciativa, que echó a andar en 1976, y que ahora se
cierra porque los galardones van a ser dos, uno para la prosa y otro para la
poesía -que seguirá ostentando el nombre de Antonio Machado- ha encontrado
siempre un amplio eco en la comunidad literaria. La llamada del tren se ha
reflejado en estos veintiséis relatos premiados, en los que el poder evocador
del ferrocarril se ha convertido en estas hermosas historias para las que
ahora piden paso estas palabras.
Madrid, noviembre de 2001.
|