Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator Jornada ‘Fondos documentales ferroviarios en el sector público: situación actual y retos hacia el futuro’
08/11/2023

Jornada ‘Fondos documentales ferroviarios en el sector público: situación actual y retos hacia el futuro’

El 23 de noviembre se reunirán en el Museo del Ferrocarril de Madrid representantes de instituciones y empresas públicas que cuentan con fondos documentales ferroviarios, a convocatoria de la Fundación, que, con la Biblioteca Ferroviaria, el Archivo Histórico Ferroviario y la Fototeca Histórica Ferroviaria, concentra la mayor cantidad de colecciones bibliográficas y documentos históricos de temática ferroviaria de este país.


En 2023 se evocan dos efemérides de relevancia para el ámbito documental ferroviario. Por una parte, se conmemoran 175 años de la puesta en explotación del primer ferrocarril peninsular entre Barcelona y Mataró, primer trazado ferroviario que marcaría el inicio de una nueva era para el transporte terrestre en España. Dicha circunstancia conllevaría la generación de los primeros documentos de carácter legislativo, jurídico y técnico que constituyen el testimonio más fiel del inicio de un período de cambio económico y del tránsito de una sociedad preindustrial a otra industrial.

Por otra parte, se cumplen cien años de la creación de los primeros núcleos de documentación en las compañías ferroviarias concesionarias que, en 1923, explotaban una red que ya contaba con una madurez suficiente y que a partir de aquellos años desarrollarían un proceso de renovación y modernización de sus instalaciones.

Teniendo en cuenta estos antecedentes, la Fundación, a través de su Museo del Ferrocarril de Madrid, donde hoy en día se localizan la Biblioteca Ferroviaria, el Archivo Histórico Ferroviario y la Fototeca Histórica Ferroviaria –tres centros que concentran la mayor cantidad de colecciones bibliográficas y documentos históricos (archivísticos y gráficos) de temática ferroviaria que se conservan en el conjunto de Estado–, ha creído oportuno aprovechar ambas efemérides para organizar una jornada de difusión en la que participe una representación de las instituciones y empresas públicas que cuentan con fondos documentales de naturaleza ferroviaria o se ocupan de su gestión.

La jornada tiene como objetivos:

  • Efectuar un balance en el que se presenten cómo se han desarrollado estos procesos de conservación y descripción documental en el conjunto empresarial ferroviario y en aquellas otras instituciones que también preservan fondos históricos de similar temática.
  • Transmitir la utilidad de estos fondos documentales, tanto para la investigación histórica como para la gestión, conservación y restauración del legado patrimonial.
  • Conocer los retos que tienen por delante en materia de gestión, digitalización y preservación.
  • Ayudar a su conocimiento y difusión.

La jornada está subvencionada por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte, es de acceso libre previa inscripción y está dirigida a: personal de las empresas públicas ferroviarias; personal facultativo de archivos históricos, bibliotecas y centros de documentación; personal docente y alumnado de las facultades de Biblioteconomía y Documentación; personal de museos, instituciones y asociaciones dedicadas a la preservación y difusión del patrimonio cultural; y la comunidad científica e investigadora.

Más información: www.docutren.com