El fallo del 24º concurso fotográfico "Caminos de Hierro" se produjo el día 18 de febrero de 2010 en el Palacio Fernán Núñez, sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, y la entrega de premios e inauguración de la primera exposición se celebró en este mismo lugar, el 24 de febrero.
Los trece galardonados de este certamen han sido: Pilar García Merino (Madrid), Primer Premio; Gipsy Rangel (Venezuela), Segundo Premio; Amaia Orozco (Vizcaya), Premio Autor Joven; los accésit han sido para los siguientes autores: Ramón Santiago Azañón (Córdoba), Carlos Bravo Paredes (Castellón), Mássimo Failutti (Barcelona), Josu Izarra (Álava), José Ramón Luna de la Ossa (Cuenca), Cristina de Middel (Alicante), Guillem Oliver Ferrero (Valencia), Endika Portillo (Álava), José Santos Mingot (Madrid), José Torres Tabanera (Málaga).
El jurado estuvo formado por Pedro Alonso (Director de Comunicación y Relaciones Externas de Adif), Mónica Carabias (Historiadora de fotografía y Comisaria de Exposiciones), José
|
 |
|
|
|
|

Entrega de premios 24º “Caminos de Hierro” |
|
|
|
|
|
|
(Clic para ampliar) |
|
 |
|
|
|
|

Los premiados y su obra |
|
|
|
|
|
|
(Clic para ampliar) |
|
 |
|
|
|
|

Reunión del Jurado del 24º “Caminos de Hierro” |
|
|
|
|
|
|
(Clic para ampliar) |
 |
María Díaz-Maroto (Comisario y Conservador de la Colección de Alcobendas), Gregorio Merino (Coordinador del Comité de Selección de fotografías), Josean Pablos (1º Premio del 23º concurso), Enrique Sanz (Presidente de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid), Paco Tortosa (fotógrafo), y Juan Altares (Fundación de los Ferrocarriles Españoles), que actuó como secretario.
El 24º concurso fotográfico "Caminos de Hierro" se convocó en el mes de mayo de 2009. El plazo de presentación de fotografías estuvo abierto hasta el día 13 de noviembre. Se presentaron 1.021 autores procedentes de 24 países. El número de obras presentadas ha sido de 2.073: 1.862 individuales y 211 series. A finales de diciembre, un Comité de Selección eligió las fotografías finalistas: 58 obras de 52 autores, 41 fotografías individuales y 17 series
A mediados del mes de marzo comenzó la itinerancia de la exposición que durante 2010 se instaló en las principales estaciones de ferrocarril: Madrid, Málaga, Sevilla, Cáceres, Palencia, A Coruña, Oviedo, Bilbao, Santander, Burgos, Zaragoza, Girona, Alicante, Cartagena y Toledo.
Este recorrido se hace en colaboración con Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), a través de su Programa Estación Abierta. Con este programa Adif consigue que los ciudadanos consideren las estaciones como lugares abiertos y de referencia para el encuentro, la convivencia y el disfrute de contenidos de interés cultural.
|