|
|
|
|

Sin título |
|
|
|
|
 |
Tomás Ortiz Mendiluces - Benejuzar (Alicante)
Es alicantino y ha realizado todo tipo de cursos relacionados con el mundo de la imagen (fotografía, cámara, realización, edición). Es presidente de las agrupaciones fotográficas de Torrevieja y
Callosa de Segura y ha elaborado metodología para cursos fotográficos. Cuenta con numerosos galardones por su trabajo fotográfico y es un incondicional del Caminos de Hierro, en el que ha sido
seleccionado en las ediciones de 1992, 1994, 1995 y 1996.
|
|
|
|
|

Sin título |
|
|
|
|
|
Wilhelm Scholz - Nueva York (Estados Unidos)
Fotógrafo publicitario en Nueva York, especializado en localizaciones de escenarios y paisajes. Los dos últimos años han sido un contínuo reconocimiento a su labor; véase: 1996, Premios Addy de
fotografía para pancarta y APA de fotografía publicitaria; 1997, Premios Young & Rubicam New York a la mejor campaña y Comunication Arts de fotografía; 1998, Premio Mobius a la mejor campaña
de Publicidad.
|
|
Premio Autor Joven |
|
|
|
|

"Eléctrico de Alfama 1997" |
|
|
|
|
|
Francisco Javier Arcenillas
San Sebastián de los Reyes (Madrid)
Nacido en Salamanca en 1973, es licenciado en Periodismo y titulado en Ciencias de la Imagen. De vocación temprana, obtiene su primer premio de fotografía con tan sólo 16 años (Premio del
Ministerio de Agricultura por "Alimentos de España"). Entre sus muchos reconocimientos, posee varios premios "Ejército" de fotografía y en 1996 fue nombrado por Kodak uno de
los jóvenes fotógrafos Europeos.
|
|
Accésit |
|
|
|
|

Sin título |
|
|
|
|
|
Luis Asín - Madrid
Nacido en Madrid (1962), abandona la carrera de Derecho en el 4º año para marchar a California, donde se gradúa en Bellas Artes en 1992 en el San Francisco Art Institute. Desde ese año realiza
varias exposiciones, la más reciente de las cuales, "Tajo-Tejo", se ha podido ver en 1998 en el Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid. Ha obtenido accésit en el "Caminos de
Hierro" en las ediciones de 1992 y 1995.
|

|
|
|
|
|

"Las noches del ayer" |
|
|
|
|
|
Ricardo García Vilanova - Barcelona
Es barcelonés, nacido en 1972 y posee una amplia formación académica en el mundo de la imagen. Realiza colaboraciones puntuales en prensa y en revistas del sector de la fotografía. Ha participado
en numerosas exposiciones colectivas y ha quedado finalista en diversos concursos fotográficos, tanto de fotografías sueltas como de reportajes.
|

|
|
|
|
|

"Lo importante es poder hablar.
Puno 1996" |
|
|
|
|
|
Angel Hernando Yagüe - Palma de Mallorca
Nació en Campo de San Pedro (Segovia) en 1966, trabaja como profesor técnico de imagen y sonido en el I.E.S. Junípero Serra de Palma de Mallorca. Fue seleccionado en las dos pasadas ediciones de
"Caminos de Hierro". Asimismo, ha sido finalista en el concurso de fotografía de jóvenes autores de la comunidad balear y en el premio internacional "Luis Valtueña".
|

|
|
|
|
|

"Talgo II" |
|
|
|
|
|
José Ignacio Lobo - Leoia (Vizcaya)
Nacido en Tolosa (Guipúzcoa), en 1967. De formación autodidacta, ha impartido numerosos cursos de fotografía y ha recibido más de un centenar de premios. Desde 1998 se dedíca profesionalmente a la
fotografía, actualmente como free-lance. En 1997 fué seleccionado por la Fundación World Press Photo como uno de los doce jóvenes fotoperiodistas más prometedores del año.
|

|
|
|
|
|

"Coproducción 01" |
|
|
|
|
|
José López Prieto - Madrid
Nacido en Madrid en 1965, es diseñador gráfico y ha desarrollado su carrera profesional a caballo entre el arte y el ferrocarril. La escultura, la pintura y la confección de la revista "Vía
Libre" centran su actividad. Su colaboración con el fotógrafo Luna ha supuesto la selección de tres de sus trabajos en "Caminos de Hierro".
|

|
|
|
|
|

Sin título |
|
|
|
|
|
Francisco Lorenzo Pedraza - Madrid
Nacido en Madrid en 1967, trabaja como administrativo de personal y su afición a la fotografía le ha llevado a realizar varios cursos de fotografía en blanco y negro. A pesar de que lleva poco
tiempo, Francisco tiene una buena experiencia con los recursos fotográficos, ya que éste es el tercero al que se presenta y ha resultado seleccionado en dos de ellos.
|

|
|
|
|
|

"Cruce" |
|
|
|
|
|
Francisco Martínez Catalán - Villena (Alicante)
Es fotógrafo aficionado formado en el seno de la Agrupación Fotográfica de Villena (Alicante). Ha realizado exposiciones individuales y colectivas y ha obtenido varios premios nacionales, entre
los que cabe destacar el premio de honor a la mejor colección en el XXVII Salón Nacional de Otoño de Fotografía de Valencia.
|

|
|
|
|
|

Sin título |
|
|
|
|
|
Joan Mimó i Bayó - Ripollet (Barcelona)
Nacido en Ripollet (Barcelona) en 1947, es miembro de diversas asociaciones fotográficas nacionales e internacionales. Mimó i Bayó publicó en 1996 el libro "Ripollet, 100 any's d'historia
gráfica", junto con el historiador Ramón Martos. Posee numerosos premios internacionales, entre los que cabe destacar la medalla de oro The Golden Super Circuit (Dinamarca) o la medalla de
la Federación Fotográfica Francesa Criterium Jeanne d'Arc.
|

|
|
|
|
|

"Observando Espanya" |
|
|
|
|
|
Manuel Navarro Forcada - Almassora (Castellón)
Este analista de laboratorio de Castellón se aficionó a la fotografía en 1994, a través de las típicas fotos de vacaciones. De formación autodidacta, cuando entra en contacto con la fotografía en
blanco y negro descubre su verdadera pasión. En 1996 se integra en la Agrupación Fotográfica Sarthou Carreres (Vila-real), donde actualmente es miembro de la junta directiva. Ha acumulado un gran
número de premios.
|

|
|
|
|
|

"Atardecer en Méndez Álvaro" |
|
|
|
|
|
Emilio Sánchez Martín - Madrid
Profesor de Lengua y Literatura en un instituto y fotógrafo aficionado desde hace ya largos años. Ha obtenido más de setenta premios de fotografía y ha realizado varias exposiciones individuales.
Sánchez Martín no es nuevo en las lides del "Caminos de Hierro", ya que ha sido finalista en anteriores ediciones y obtuvo un áccesit en 1991.
|
|